HISTORIA
Puerto Rico



Puerto Rico:
Colonización española:

Los primeros pobladores de la isla de Boriquén (nombre transformado por los españoles en Borinquén) fueron los guanacahibes, que desconocían la agricultura y de los que a la llegada de los españoles no quedaba apenas resto. Más tarde llegaron los arauacos procedentes de las costas venezolanas, portadores de una civilización superior y conocedores de la agricultura. En los siglos XIV y XV la isla se vio sometida a las incursiones de los feroces caribes, que llegaron a dominar esporádicamente algunas zonas del oriente. La isla fue descubierta por Cristóbal Colón en su segundo viaje (19 noviembre 1493). Le dio el nombre de San Juan Bautista en honor al príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos. En 1508 comenzó la exploración por obra de Juan Ponce de León, compañero de Colón, que fue nombrado gobernador al año siguiente, título al que hubo de renunciar ante las reclamaciones de Diego Colón, para ostentar el de capitán de la Armada contra los Caribes, con una amplia jurisdicción en tierra y mar. La obra de Ponce de León fue muy considerable: fundó la Villa de Caparra, en la bahía donde hoy se levanta la capital, que luego fue trasladada a la isleta próxima (1521) y recibió el nombre de San Juan de Puerto Rico. Las obras de construcción iniciadas en 1519 incluían una muralla defensiva. Sometió a los aborígenes, impulsó la economía de la isla, explotó sus yacimientos auríferos, promovió el cultivo de productos tropicales, para lo que fueron importados esclavos negros, y facilitó el desarrollo de la ganadería. A la muerte de Ponce de León en 1521 la isla, ante una serie de circunstancias desfavorables, no progresó como parecía esperarse en sus prometedores comienzos. Las incursiones de los caribes no cesaron todavía en mucho tiempo y los indígenas isleños se sublevaron varias veces ante el sistema de repartimientos. Los ciclones, los terremotos y la viruela traída por los negros afectaron gravemente a la economía de la población.

Incursiones de piratas:
Más temibles fueron las incursiones de los piratas ingleses y holandeses. En 1533 se inicia la construcción de la Fortaleza que controlaba el acceso al puerto. En 1539 comienza la construcción de las primeras defensas de El Morro con artillería que apuntan a la entrada de la bahía. En 1595 Drake atacó la ciudad de San Juan. Incendió los barcos españoles que cerraban la entrada del puerto y se retiró con graves daños en diez de sus barcos. El conde de Cumberland ocupó Puerto Rico durante unos meses en 1598. La importancia estratégica de la isla en el Caribe demandó una organización militar que hasta entonces no había apenas existido: se llevó un ejército regular y se construyeron grandes fortificaciones. A finales del s. XVIII comienza a cobrar importancia el cultivo del café. Una de las más peligrosas incursiones de la piratería ocurrió en 1797, cuando el almirante inglés Harvey, con una poderosa escuadra y 10.000 hombres de desembarco, fracasó en sus intentos de conquista gracias al valor de la guarnición española mandada por el gobernador Ramón de Castro.

Siglo XIX:
Durante el s.XIX Puerto Rico progresó más rápidamente que en los siglos anteriores. La proclamación de la independencia en Hispanoamérica motivó la llegada de muchos realistas que contribuyeron a intensificar la colonización. La isla cobró cada vez más autonomía: se designó un diputado por las Cortes de Cádiz; en 1811 se estableció la intendencia de Puerto Rico, separada del gobierno central; se crearon nuevos puertos y se suprimieron los monopolios. Pero lo que contribuyó más al auge de Puerto Rico fue la llamada Cédula de Gracias (1815), que autorizaba el libre comercio y permitía la inmigración de extranjeros católicos. Las incursiones piratas continuaron, pero la mayor solidez económica y social de la isla las hicieron menos peligrosas. Inmigrantes procedentes de Canarias, Venezuela y las colonias francesas acudieron en gran número a Puerto Rico. Aunque la vida política de la isla estuvo constreñida por el gobierno militar, hubo algunos movimientos separatistas, si bien con poco éxito. En 1835 el capitán Loizaga, con algunos partidarios, trató de establecer la Constitución de 1812, pero fracasó y fue expatriado. En 1868 estalló otro movimiento separatista acaudillado por Lares, que fue abortado rápidamente. A finales de siglo la isla evolucionó hacia un gobierno autónomo: la primera representación de los partidos políticos fue admitida por las Cortes en 1869; los esclavos fueron liberados en 1873; en 1897 se concedió a Puerto Rico un régimen autónomo, preludio de la completa independencia.

Dependencia de los Estados Unidos:
Sin embargo la guerra con Estados Unidos cambió de forma sustancial los planes previstos. La evolución política de Puerto Rico se vio alterada cuando en 1898 las tropas españolas fueron derrotadas por las norteamericanas, que ocuparon la isla rápidamente. España cedió Puerto Rico a Estados Unidos el 10 de diciembre de 1898, tras la firma del Tratado de París. La ocupación norteamericana aplicó a la isla un tratamiento de colonia hasta 1900, año en que se permitió a los puertorriqueños elegir su propia Cámara de Representantes.

Rechazo a la ley Foraker (1905):
Poco después de implantarse la ley Foraker el descontento se había extendido por la población puertorriqueña. En su visita a la isla, Roosevelt había prometido reformas, pero entre el pueblo, la palabra del presidente no parecía digna de crédito. Con el fin de elaborar un manifiesto de queja dirigido al Congreso de EE.UU., el 25 de julio se reúne en San Juan, a iniciativa del alcalde Roberto H.Todd, una convención de funcionarios de los ayuntamientos de casi toda la isla. El texto, fruto del consenso entre republicanos y unionistas, señala que los isleños ven frustrados su anhelo de libertad y autogobierno por la actividad obstrucionista de la autoridad delegada en la isla por parte de EE.UU., con poder ejecutivo y capacidad de veto en materia legislativa. A estas autoridades, en concreto al gobernador y a los poderosos integrantes del Consejo Ejecutivo, el texto les acusa asimismo de falta de arraigo en el país. El memorial, que provocó la irritación de la administración en Washington, solicita la desaparición inmediata del Consejo Ejecutivo y la creación de un Senado insular.

La Ley Jones (1917):
En 1917 se les concedió la ciudadanía norteamericana, según la ley Jones, aunque los gobernadores los siguió nombrando el presidente de los Estados Unidos. Votada a iniciativa de Luis Muñoz Rivera y aprobada por el Congreso de EE.UU., la Ley Jones de 2 de marzo de 1917 venía a reemplazar a la abusiva ley Foraker de 1900. Hasta entonces había recibido el tratamiento de estado no incorporado, que suponía cargar con más obligaciones que derechos. Con la nueva ley se organizaba el gobierno civil aunque seguía autorizando al Congreso de EE.UU. a anular las leyes votadas en la isla. No fue muy generosa con las reivindicaciones puertorriqueñas y ya en 1920 nace el Partido Nacionalista, que en 1922 consolidaría su tendencia independentista de la mano de su líder Albizu Campos. En 1945 fue designado el primer gobernador originario de la isla, Jesús T. Piñeiro, y en 1948 fue elegido por votación Luis Muñoz Marín.

El 25 de julio de 1952 se transformó la isla en Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En julio de 1967 tuvo lugar un referéndum para que el pueblo eligiera entre la continuación del status de Estado Libre Asociado, la integración en Estados Unidos como su quincuagésimo-primer estado o la independencia total; la continuación de la situación vigente venció por clara mayoría: 60,4% de los votos emitidos, mientras que la integración en Estados Unidos, la llamada estadidad obtuvo el 39%, y la independencia total el 0,6%. Posteriormente ha habido nuevas consultas al electorado sobre el mismo crucial asunto, y siempre ha vencido el mantenimiento de la fórmula vigente, aunque en proporciones menores (Mariano Mañero)

Ponce de León. Por López de Gómara:
Juan Ponce de León fue allá el año 9 con licencia del gobernador Ovando, en un carabelón que tenía en Santo Domingo, ca le dijeron unos indios cómo era muy rica isla. Tomó tierra donde señoreaba Agueibana, el cual lo acogió muy amigablemente y se tornó cristiano con su madre, hermanos y criados. Dióle una su hermana por amiga, que tal es la costumbre de los señores para honrar a otros grandes hombres que reciben por amigos y huéspedes, y llevólo a la costa del norte a coger oro, como buscaba en dos o tres ríos. Dejó Juan Ponce ciertos españoles con Agueibana y volviése a Santo Domingo con la muestra del oro y gente; mas como era ya ido a España Nicolás de Ovando y gobernaba el almirante don Diego Colón, tornóse al Boriquén, que llamó él mismo San Juan, con su mujer y casa. Escribiólo al comendador mayor de Alcántara Ovando, el cual le recabó y envió la gobernación de aquella isla, pero con sujeción al virrey y almirante de Indias. Él entonces hizo gente y guerreó el Boriquén; fundó a Caparra, que se despobló por tener su asiento en ciénagas de mucho acije. Pobló a Guanica, que se desavecindó por los muchos e importunos mosquitos; y entonces se hizo Sotomayor y otras villas. (López de Gómara)

► En la Gran Regata Colón '92 participaron 108 embarcaciones de diversas categorías. Acudieron a ver la concentración de barcos unas 600.000 personas en Gran Canaria y Tenerife. Llegaron al Puerto de La Luz el 8 de mayo. Tras una parada de cinco días los barcos zarparon rumbo a la isla colombina de La Gomera y desde allí continuaron viaje a San Juan de Puerto Rico, New York, Boston y Liverpool.


[ Inicio | Documentos | Varios | América | Piratas | Drake | Morgan | Piratería | Portobelo | Bucaneros ]