HISTORIA
RASD



RASD:
El pueblo saharaui:
Vive en una situación de enorme injusticia en la que numerosos derechos les han sido arrebatados. Le impiden ejercer su soberanía. Pueblo ejemplar de grandes virtudes reconocidas en todo el mundo. Recibe muestras de solidaridad abrumadoras en número. Su disposición a la defensa y el sacrificio hasta las últimas consecuencias está demostrada. Es quizá el pueblo africano con mayor nivel de alfabetización y con una de las redes sanitarias más completas. El activo papel de la mujer es la clave del gran nivel de organización que los campamentos han alcanzado en educación y sanidad. Se han logrado capacitar para construir una organización social eficaz, comprometida y solidaria. Los hombres deben dedicar un alto porcentaje de su tiempo a tareas relacionadas con la defensa ante un adversario mucho más numeroso y mejor equipado.

    Los campamentos en el desierto argelino:
    Más de 200.000 personas, la mayor parte de la población civil, reside en campamentos en Tinduf, en la parte más dura del desierto argelino. En este hostil lugar del desierto más grande del mundo soportan temperaturas extremadamente elevadas que llegan a los 55 grados en algunos días de julio. La escasez de agua es también extrema. Tinduf se encuentra en territorio argelino a medio camino entre Marruecos, el Sahara Occidental, Mauritania y Mali. Los campamentos reciben regularmente visitas de delegaciones muy diversas que pretenden demostrar su solidaridad.

España:
En 1884 en la Conferencia de Berlín las potencias europeas se reparten Africa y se reconoce la hegemonía de España sobre el Sahara Occidental. El 27 de noviembre de 1912 el tratado Franco-Español establece las fronteras del Sahara Occidental. En 1949 se descubre en Bucraa los yacimientos de fosfatos más grandes del mundo. Hasta 1975 consideraba el Sahara como una provincia, la número 53. Los procuradores y concejales juraban sus cargos sobre el corán. Las mezquitas eran construidas con dinero público. Es aún formalmente la potencia administradora de su anterior colonia. Conserva los libros del Registro Civil correspondientes al antiguo territorio español del Sáhara custodiados en la Dirección General de los Registros y del Notariado. Los datos incluidos en el censo elaborado por España están a disposición de la MINURSO.

El proceso de descolonización:
El 3 de noviembre de 1960 la Asamblea General de la ONU acepta un informe de la Comisión de Descolonización que considera colonias españolas (Territorios no autónomos) a Ifni, Sáhara, Fernando Poo y Río Muni. El ministro de Exteriores Castiella acepta las negociaciones. En diciembre de 1963 se inscribe al Sahara Occidental en la lista de los territorios que deberían ser descolonizados por la ONU cuya Asamblea General pide a España (1965) que ponga fin a su colonización. En 1968 renace la resistencia saharaui con el movimiento de liberación de Saguia-el-Hamra y Rio de Oro, bajo la dirección de Sidi Brahim Bassiri. En 1970 se reprimió violentamente el levantamiento de Zemla (barrio de El Aaiún) y se encarceló a cientos de ciudadanos. El 10 de mayo de 1973 se crea el Frente Popular de Liberación de Saguia El Hamra y Rio de Oro (Frente POLISARIO) y 10 días más tarde se inicia la lucha armada contra las fuerzas coloniales españolas. El 2 de noviembre de 1975 S.M. Don Juan Carlos, entonces Príncipe de España y Jefe de Estado en funciones dijo durante su visita a El Aaiún: "Deseamos también proteger los legítimos derechos de la población civil saharaui, ya que nuestra misión en el mundo y nuestra Historia nos lo exigen". El mismo día Madrid reafirma su adhesión a la autodeterminación y se compromete a respetar sus compromisos internacionales. España abandonó a su suerte al pueblo saharaui sin las menores garantías. Cuando el 31 de octubre comienza la invasión marroquí, las tropas españolas se habían retirado a El Aaiún, Smara y Dajla. El 26 de febrero de 1976 España evacúa precipitadamente sus últimas tropas del Sahara Occidental. Tras la retirada de España no quedó ni un solo médico titulado en todo el territorio. El gobierno promulgó el Real Decreto 2258/1976 posibilitando la adquisición de la nacionalidad española por los saharauis en un plazo perentorio. El proceso de descolonización conlleva desde el punto de vista legal unos deberes que España ha abdicado sobre la potencia ocupante.

Apoyo ciudadano y político español:
Todas las fuerzas políticas apoyan al pueblo saharaui. La sociedad española constituye la opinión pública más concienciada entre todos los países. El apoyo es una actitud generalizada de la sociedad. Muchos ayuntamientos respaldan iniciativas por la resolución del conflicto. La postura de los distintos gobiernos no ha estado en sintonía. El asunto del referéndum en el Sahara se aborda de forma regular en comisiones y en el pleno del Congreso. La posición de neutralidad exigida a España en este conflicto es interpretada políticamente de diversas maneras.

    Canarias: Desde el faro de la Entellada en Fuerteventura hasta Punta Estafor hay únicamente 96 Km, menor distancia que la que separa a la mayor parte de las islas canarias entre sí. Más de 20.000 canarios vivían y trabajaban en lugares como el Aaiún, Ausert, Smara y Dajla. Desde hace 12 años muchos niños saharauis se desplazan a las islas para convivir con familias canarias. Tienen así la oportunidad de salir del desierto por algunos días y conocer otra realidad. Gracias a la colaboración de asociaciones canarias y cabildos muchos niños saharauis han recibido tratamientos médicos especializados. Permanecen durante un año escolar residiendo en centros como la Casa Cuna o el Centro Hermano Pedro de Santa Cruz de Tenerife. Las duras condiciones del desierto argelino tienen una especial incidencia en la salud de los niños.

Marruecos y el territorio reclamado:
La cuestión de la marroquinidad del Sahara Occidental fue una bandera utilizada por Hassan II para aglutinar en un mismo frente a monarquía, gobierno y oposición. El primer Sultán de Marruecos fue Muley Yúsuf (1912-1927) y el segundo Mohámmed V (1927-1961), antes no hubo otros. El Reino de Marruecos, que comenzó con el Sultán Muley en el 1912 y fue añadiendo a su territorio antiguas colonias europeas, no está configurado como actualmente hasta el año 1958, cuando España entrega a Marruecos la provincia de Cabo Juby y Hassan II, padre del monarca actual, se proclama Rey en 1961. Cuando se creó el Reino de Marruecos el Sahara ya era español. Marruecos es el único país de Africa que no pertenece a la Unión Africana, pues ésta reconoce a la RASD y Marruecos la ocupa, mientras que legalmente era colonia de España encuadrada en Mauritania. En su decisión de recurrir al Tribunal de La Haya Marruecos mantenía una posición demasiado enfocada en el pasado. Según explica el intelectual marroquí Abdallah Laroui En lo que se refiere al concepto de soberanía, Marruecos se apoya en la lógica de la ley islámica, mientras que Mauritania lo hace en la lógica tribal; y España y Argelia, en la lógica colonial occidental. El Tribunal de La Haya, con una visión más en el presente, remarca la obligación de tener muy en cuenta los intereses y aspiraciones de los saharauis. Marruecos reclama de forma recurrente Ceuta y Melilla a España. Ceuta fue portuguesa (1415) y pasó por cesión a la Corona Española. Melilla es territorio español desde 1497. Representantes de la administración explican las muestras de solidaridad con el pueblo saharaui como consecuencia de una intoxicación fruto de campañas tendenciosas. Las operaciones de relaciones públicas de Marruecos no consiguen mejorar una imagen negativa que parece firmemente instalada entre la opinión pública.

    Invasión y ocupación del Sahara: La ocupación fue un acto de fuerza para aprovechar una situación de hechos consumados. La colonización había alargado en el tiempo una situación con un Marruecos con partes disgregadas y su finalización creó un notable entusiasmo. El Tribunal de la Haya había hecho público un ambiguo dictamen que reconocía vínculos legales de lealtad entre el sultán marroquí y algunas tribus saharauis, lo que indicaba cierta autoridad o influencia sobre ellas. El 6 de octubre de 1975 Hassan II ordena el comienzo de la Marcha verde haciendo cruzar la frontera a 350.000 marroqíes. El 31 de octubre comienza la invasión marroquí al noroeste del Sahara Occidental con 25.000 soldados. En 1976 Juan Goytisolo describió en la revista Triunfo actitudes y emociones de una forma que resultaría incomprendida y criticada en España. En febrero de 1976 la aviación marroquí bombardea con Napalm y fósforo blanco los campamentos de Tifariti, Guelta Zemur y Umdreiga. Marruecos envió un ejército de 150.000 soldados para luchar contra un ejército de 10.000 saharauis. En agosto de 1980 Marruecos comienza la construcción de un muro en seis fases que parte en dos el Sahara Occidental. En abril de 1987 se terminó de construir el mayor muro militar del mundo que impide el paso a sus habitantes naturales. Mide 2.720 kilómetros, está protegido por unos 140.000 soldados de las Fuerzas Reales marroquíes y una aviación militar de las más modernas de Africa, tiene un coste aproximado de más de medio millón de dólares diario. Consta de un muro principal y tres estructuras más entre las que se reparte un importante despliegue de armamento: 240 baterías de artillería pesada, miles de vehículos blindados, cientos de miles de minas de todo tipo -anticarro, antigrupo, antipersona- y un sistema de radares de medio y largo alcance.

    [...] fue una oportunidad aprovechada por el monarca de aquel país para ampliar sus dominios territoriales, dada la manifiesta debilidad del nuestro [España] y que, con el paso de los años, parece que se intenta consolidar con el apoyo de países como Francia, España o EE.UU., que anteriormente habían rechazado las ilegales aspiraciones de este estratégico país. Ahora, igual que antes, Marruecos está aprovechando otra oportunidad que le ofrece la coyuntura internacional, la de ser un supuesto freno hacia el flujo migratorio hacia Europa y el fundamentalismo religioso islamista.

El 27 de junio de 1981 en la conferencia de la OUA en Nairobi, Hassan II acepta la realización del referéndum de autodeterminación, en 1988 lo hace ante las Naciones Unidas. La represión en los territorios ocupados es un hecho. El poder de convicción de sus argumentos no cala en la opinión pública mundial. Es bastante unánime la atribución a Marruecos de la responsabilidad en el retraso del referéndum. Permanecen muchas dudas sobre la forma en que se procedería a la retirada del ejército marroquí ante la eventualidad de una derrota en las urnas y el futuro de los colonos marroqíes.

    Mohamed VI:Se dice que estaría dispuesto a la solución de un estatuto de autonomía. Un Sahara autónomo con un Parlamento elegido libremente y un gobierno responsable significaría una ruptura con el esquema de gobierno marroquí tan criticado por sus evidentes imperfecciones democráticas.

ONU:
Reclamó de forma firme a España que iniciase el proceso de descolonización en línea con los puntos recogidos en la resolución 1514 (1960). Según el punto 3 de la resolución La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia. Su forma de llevar el asunto es objeto de críticas por compromisos incumplidos, falta de firmeza y retrasos excesivos. El 29 de abril de 1991, el Consejo de Seguridad, en su resolución 690 (1991), decidió establecer la misión para el referéndum (MINURSO). El plan contemplaba que el referéndum tuviera lugar en enero de 1992 pero éste no se produjo. Dispensa un trato semejante a los representantes de una nación reconocida a los miembros de la delegación de la RASD.

    El proceso de identificación: La comisión de identificación de MINURSO se estableció en mayo de 1993. El proceso de identificación se inició en agosto de 1994. El procedimiento se desarrollaba muy lentamente y el secretario general suspendió el proceso de identificación en mayo de 1996. El personal civil de MINURSO abandonó la zona. En diciembre de 1997 se reanuda el proceso de identificación. Las diferentes partes no se ponen de acuerdo en el procedimiento de aceptación de solicitudes. En octubre de 1998 el secretario general presenta un nuevo plan de identificación que acaba siendo aceptado en marzo de 1999. Sigue habiendo discrepancias en cuanto al proceso de apelaciones y a la repatriación de refugiados.

Estados Unidos: Suministrador de tanques y aviones a Marruecos. Algunos miembros del parlamento mantienen un activo compromiso con la resolución del conflicto. El debate sobre el complejo problema del Sahara mantiene una presencia considerable en las instituciones y medios americanos. Los cargos de confianza de mayor relevancia designados por Kofi Annan han sido ocupados por reconocidas personalidades de la política exterior de los Estados Unidos (James Baker, Enviado Especial del Secretario General; Charles F. Dumbar, Representante Especial desde enero de 1998; John R. Bolton, al frente de la MINURSO). Se evidencia un interés creciente por parte de los Estados Unidos en Africa (Zaire, Uganda, Angola, R.D.Congo, Ruanda) y en el Magreb.

    James Baker: ex secretario de Estado norteamericano. Enviado especial para la zona del secretario general de la ONU, Kofi Annan. Tejano de gran personalidad y experiencia. Negoció el fin de la guerra fría, organizó la coalición contra Irak tras la invasión de Kuwait y sentó a palestinos e israelíes en mesas de negociaciones. La vía de entendimiento que plantea para salvar el plan de paz pasaría por una partición o la concesión de una especie de estatuto de autonomía al Sahara, siempre en el seno de Marruecos. Propuso la vuelta de los saharauis a los territorios del Sahara Occidental, seguido de un período de cinco años de autonomía que concluirían con un referéndum de autodeterminación.


Francia:Su intervención es duramente criticada por la RASD. Su posición cercana a Marruecos está muy cuestionada. Los líderes autoritarios que ha apoyado en Africa han resultado especialmente represores.

Argelia: Proporciona un apoyo material y político muy considerable al pueblo saharaui. Sufrió un violentísimo proceso de descolonización tras 132 años de presencia francesa. Dispone de un ejército bien armado. Proveía de armas y combustible al Frente Polisario hasta el alto el fuego de 1991.

Opinión pública mundial:
Cabe destacar las muestras de apoyo de Italia, Alemania, Suecia y Austria. Permanentemente se organizan actos de apoyo al pueblo saharaui de todo tipo. El pueblo saharaui obtiene la alimentación, las medicinas, el material escolar de la ayuda internacional. En 2011 la RASD estaba internacionalmente reconocida por más de 80 estados africanos, americanos, asiáticos y europeos y disponía de representaciones cuasidiplomáticas ante la Unión Africana, la UE y la ONU.

¿Quién se beneficia del retraso del referéndum?
Las organizaciones occidentales responsabilizan a Marruecos en gran parte. El senador Edward Kennedy atribuye el retraso sobre todo al gobierno marroquí.

28 de junio de 2000: Reunión en Londres entre Marruecos y el Polisario:
Estuvieron presentes James Baker, Argelia y Mauritania. No se hizo público ningún acuerdo. No hay fecha concreta para una próxima reunión. (E.C.)

Mar, costa y banco sahariano | Canarias y el Sahara | J.Reverte | RASD-Marruecos | (www)arso.org


[ Inicio | Varios | Menú Africa | Kosovo | Magreb | Mauritania | Marruecos | Argelia | Argelia 2 ]