1944:
17 enero: Llegan a las inmediaciones de Montecassino hombres del X Cuerpo Británico. Habían cruzado el río Garigliano, que desemboca en el mar Tirreno, al sur de la Línea Gustav.
18 enero: El Ejército Rojo comienza su ofensiva en el frente de Leningrado.
22 enero: Desembarco norteamericano en Anzio (Operación Shingle).
Se emplearon 241 barcos y lanchas de desembarco apoyados por el resto de la Task Force 81, que incluía cruceros y destructores.
Se establece con facilidad una cabeza de puente en la playa porque no había artillería alemana significativa en la zona.
24 enero: Comienza a llegar el refuerzo de atillería de campaña alemana a las colinas alrededor de zona de desembarco en Anzio.
Con una superioridad de 3 a 1 se pretende tomar Montecassino.
24 enero: Comienza la batalla de la Bolsa de Cherkassy cuando 20.000 efectivos alemanes de von Manstein están a punto de ser rodeados por completo.
Hitler se empeñaría en micromanejar los movimientos tácticos.
27 enero: Leningrado es Liberada tras 872 días de asedio germano-finés.
El Eje distrajo gran cantidad de efectivos en un largo cerco que reportaba escasas ventajas militares.
El cerco se completaba con el bloqueo de su puerto con salida al Báltico.
Una flotilla de pequeños barcos alemanes y finlandeses impedía el movimiento de cualquier barco o submarino por las aguas someras.
Componían los 725.000 efectivos para el sitio 500.000 alemanes, 200.000 finlandeses, 20.000 españoles de la División Azul y 89 italianos.
Al mando de los voluntarios españoles estaba el general Emilio Esteban-Infantes.
La población civil sufrió bombardeos muy numerosos. Tuvo un coste de un millón de muertos.
Al planear la toma de la ciudad y el control de las vías de comunicación los atacantes nunca elaboraron planes para alimentar a sus 3 millones de habitantes. La propia falta de alimentos acabaría haciendo desaparecer la necesidad de tener que alimentarlos porque desaparecerían las bocas que alimentar.
Estaba pactado que la ciudad se la anexionaría Finlandia.
El tipo de artillería empleada por ambos bandos y la forma de suministro de obuses eran muy distintas entre sí.
16 febrero: Termina la batalla de la Bolsa de Cherkassy. Manstein consigue rescatar a unos 40.000 de sus hombres desobedeciendo buena parte de las órdenes del Führer.
El terreno enfangado impide a los alemanes conservar el armamento pesado, que permanece en su totalidad en la zona evacuada.
La URSS afirma haber capturado a 18.000 alemanes.
6 abril: La Gestapo detiene en el refugio de Izieu a 44 niños judíos y siete adultos, que fueron enviados al campo de internamiento de Drancy.
Serían deportados a Auschwitz, todos menos 3 varones fusilados. Sobrevivió una de las deportadas, Léa Feldblum, que testificaría en 1987 en el juicio contra el oficial de la Gestapo Klaus Barbie.
8 abril: El Ejército Rojo comienza la ofensiva de Crimea. El 17º Ejército alemán tenía en la zona 230.000 hombres.
El aprovisionamiento alemán del frente Este estaba en estado crítico.
La presión del Ejército Rojo aumentaba y se extendía por todo el frente Este.
La Kriegsmarine dominaba en el Mar Negro y ayudaba a proteger a la cercada Crimea.
Contemplando las serias dificultades alemanas Turquía se planteaba entrar en la guerra.
Mayo:
9 mayo: La artillería del Ejército Rojo tiene al alcance Sebastopol, que pronto sería evacuado.
Salen en convoy, a toda prisa, los ocupantes alemanes y rumanos de la península.
La orden de evacuación se consideró posteriormente demasiado tardía.
Hitler culpó del fracaso al coronel general Erwin Jaenecke y ordenó su detención.
10 mayo: La aviación soviética hunde en el mar Negro el transporte Totilla con 5.000 alemanes a bordo.
El Teja no puede socorrer a los supervivientes porque ya está sobrecargado.
Un segundo ataque aéreo hunde el Teja causando la muerte de 4.600 alemanes.
12 mayo: Termina la ofensiva de Crimea.
Los últimos defensores alemanes de la península son eliminados.
Decenas de miles fueron hechos prisioneros por los soviéticos.
Miles de soldados alemanes y rumanos se habían quedado para cubrir la retirada de otras tropas hacia los puertos.
13 mayo: Los evacuados de Crimea en transportes de capacidad insuficiente llegan a 120.853 hombres entre alemanes y rumanos.
Se traslada además 22.548 toneladas de equipo, armamento y munición.
Junio:
6 junio: Desembarco aliado en Normandía.
Cuando Rommel acude a la zona opina que la contención no será posible y que la guerra está perdida.
9 junio: El Ejército Rojo traspasa importantes líneas defensivas finesas por la zona de Carelia.
Las tropas finesas son muy hábiles en la lucha en terrenos impracticables y condiciones hostiles.
Obligan al empleo de un gran despliegue de medios y causan numerosas bajas a la URSS.
En la exitosa Ofensiva de Výborg-Petrozavodsk la URSS emplea a 450.000 hombres.
20 junio: Terminan de colocarse los Mulberries en la costa de Normandía.
27 junio: El Ejército Rojo, mediante un intenso asalto tipo Blitzkrieg toma Vitebsk (Bielorusia), situada en un saliente de la línea de defensa porque constituía una ruta rápida hacia la Rusia Blanca y Minsk. El Alto Mando Alemán la había declarado Fester Platz por lo que su posesión debía ser mantenida a toda costa. Hitler deniega el permiso para retirarse de la ciudad cercada y quedan atrapados 38.000 efectivos de la Wehrmacht.
Erwin Jaenecke es absuelto del consejo de guerra al que fue sometido por la fracasada evacuación de Crimea.
En realidad Jaenecke y otros oficiales habían sugerido, solicitado y rogado una evacuación temprana de Crimea, pero Hitler se había negado hasta que fue demasiado tarde.
Sería destituido del ejército en enero de 1945 y arrestado por los soviéticos en el Berlín del armisticio en junio de 1945. Permaneció en cautiverio soviético durante una década.
Los soviéticos capturaron más de 3 millones de alemanes y de ellos murió un millón.
La inmensa mayoría de los soldados alemanes capturados en los países del este de Europa fueron enviados directamente a campos dentro de la URSS.
Cientos de miles fueron enviados a las regiones orientales (Urales, Siberia, Lejano Oriente) para realizar trabajos forzados.
Julio:
9 julio: Los alemanes abandonan Caen.
11 julio: Claus von Stauffenberg traslada consigo por primera vez un artefacto explosivo para asesinar a Hitler junto con Himmler y Göring.
El plan acordado con los otros organizadores del atentado, Tresckow, Olbricht y Quirnheim, consistía en acabar con la vida de los tres líderes de forma simultánea.
17 julio: Un Spitfire de la RAF ametralla el coche de Rommel dejándolo herido de gravedad y convaleciente hasta su muerte.
18 julio: Los alemanes refuerzan sus defensas en posiciones del norte llegando a las 23 divisiones.
Rommel se había encargado de las órdenes sobre los detalles del despliegue.
Los aliados ya disponen de 30 divisiones.
20 julio: Claus von Stauffenberg coloca en la Guarida del Lobo la bomba que hiere a Hitler dejándole secuelas.
Muere fusilado al día siguiente.
El almirante Canaris sería recluido en el campo de Flossenbürg por su implicación en la operación Valquiria.
5.648 personas fueron ejecutadas durante los meses siguientes por las SS.
Hitler y Himmler utilizaron el complot como pretexto para una purga de elementos sospechosos de deslealtad en el ejército, la administración y la sociedad.
Una parte de las ejecuciones fueron sumarias, extrajudiciales y sin proceso legal ni registros.
Algunos de los personajes prominentes sí dejaron registros de los juicios y sentencias, entre ellos los juzgados por Roland Freisler en el Tribunal del Pueblo.
Se filman los exteriores nevados para la película patriótica alemana Kolberg, con la participación de 187.000 hombres.
Algunas escenas se filmaron en Potsdam, cerca de Berlín, donde se encontraban los estudios de la UFA.
Kolberg, ciudad donde se produjo un asedio histórico, formó parte de Prusia Oriental.
cuál fue la versión oficial sobre la causa de la muerte de Rommel?
Agosto:
1 agosto: El respetado Mariscal Mannerheim asume la presidencia de Finlandia tras la dimisión de Risto Ryti.
4 agosto: La familia de Ana Frank es detenida en su escondite de la calle Prinsengracht (Ámsterdam).
15 agosto: Desembarco aliado en Provenza (Operación Dragoon).
Gran parte de las unidades alemanas de la zona habían sido trasladadas al norte para contener el avance aliado desde Normandía.
El primer día desembarcan 94.000 soldados y 11.000 vehículos, y se logra un alcance de 24 kilómetros tierra adentro.
De forma coordinada tropas irregulares de la resistencia francesa llevan a cabo un gran ataque.
El rápido avance por el sur tendría para los aliados un coste bastante inferior en bajas respecto al avance norte.
18 agosto: Son liberados 1.467 prisioneros del campo de internamiento de Drancy.
20 agosto: El Ejército Rojo auxiliado por tropas rumanas derrota al Grupo de Ejércitos Sur (Ucrania).
22 agosto: La Butler Task Force toma Grenoble.
23 agosto: Antonescu es detenido por orden del Rey Mihai I de Rumanía. El ejército rumano deja de resistirse al avance del Ejército Rojo y se integra en la lucha contra la Wehrmacht. La Guardia de Hierro, muy debilitada por Antonescu, queda ilegalizada. Tras la guerra Rumanía, por su condición de aliada del Eje, pierde sus territorios en Besarabia, Bucovina y Dobrogea, y sólo recuperaría el norte de Transilvania.
Durante el avance de la Operación Dragoon, los norteamericanos ocupan Sauzet y Valence.
La liberación de Valence fue en gran parte un esfuerzo de la Resistencia Francesa.
Al mando de la operación Dragoon estaba Alexander Patch, jefe del Séptimo Ejército.
24 agosto: Rumanía declara la guerra a Alemania y Hungría.
Quedan bolsas de soldados alemanes atrapados en el interior de Rumanía.
El ejército rumano se unió al ejército Rojo y participó en las campañas para liberar Hungría, Checoslovaquia y Austria.
25 agosto: Liberación de París.
Rumanía se pasa al bando aliado y corta el suministro de petróleo a Alemania.
Finlandia gestiona un armisticio con la URSS.
27 agosto: Se completa la toma de toda la costa francesa hasta la frontera italiana. Los alemanes inutilizaron en gran medida con explosivos los puertos de Tolón y Marsella.
29 agosto: Comienza un levantamiento en Eslovaquia contra el gobierno pro-nazi. Los partisanos eslovacos reúnen gran cantidad de combatientes.
La Stavska ordena a Konev entrar en Eslovaquia desde Polonia.
30 agosto: Alemania pierde el acceso a la zona petrolífera rumana de Ploesti.
31 agosto: El Ejército Rojo toma Bucarest.
Termina la Ofensiva de Výborg-Petrozavodsk. La URSS rompe las líneas finlandesas. Las fuerzas enfrentadas son muy desiguales y Finlandia se ve obligada a poner fin a la Guerra de Continuación (agosto)
de los que estaban en el terreno, quién estaba al mando de la operación Dragoon?
Septiembre:
3 septiembre: Toma de Lyon desde el sur.
5 septiembre: Oficiales finlandeses y soviéticos se reúnen para iniciar las negociaciones del armisticio.
8 septiembre: Comienza la Ofensiva de los Cárpatos Orientales. El plan de Konev se basaba en la colaboración de las fuerzas regulares eslovacas.
Las tropas de Heinrici son trasladadas en gran número para taponar el avance soviético por los pocos pasos que permite una orografía montañosa y boscosa.
Los planes de ataque soviéticos iniciales se volvieron impracticables y se tardaría cuatro meses en dominar Presov.
La larga duración de las operaciones para liberar Eslovaquia dio tiempo a los ocupantes alemanes para aplastar la sublevación.
10 septiembre: La tripulación del U-20 echa a pique el submarino cerca de la costa turca en el mar Negro.
12 septiembre: Las tropas desembarcadas en Provenza entran en contacto con las de Normandía.
Se empiezan a lanzar las primeras V-2 sobre Londres.
Matan entre 100 y 200 londinenses cada día.
Los bombardeos aliados sobre ciudades alemanas son mucho más cruentos.
No se opta por emplearlas sobre los puntos de desembarque en Normandía.
12 septiembre: Se firma el armisticio entre Rumanía y los aliados. Las fronteras rumanas quedarían establecidas con el tratado de paz de 1947.
15 septiembre: Una bomba arrojada por un Lancaster produce averías serias en el Tirpitz, situado en el fiordo noruego de Kaaf.
Se decidiría trasladarlo a Tromsö y dejarlo allí como batería flotante.
Los alemanes estaban abandonando la parte septentrional de la península escandinava.
18 septiembre: Gran Bretaña, la URSS y Finlandia firman el armisticio del conflicto Ruso-Finés.
Las baterías de Finlandia habían disuadido a los barcos rusos de afirmar su presencia en el Báltico, donde Alemania tenía desplegados el Admiral Scheer y el Lützow, el Prinz Eugen y el Hipper, los cruceros ligeros Leipzig, Köln, Emden y Nürnberg y varios destructores.
Durante 1944 las unidades alemanas destinadas al Báltico tenían sus movimientos muy restringidos por la falta de combustible.
La Wehrmacht cuenta con 3,4 millones de hombres, pero su composición está en pleno cambio.
Las Waffen-SS incrementan sus reclutas por cientos de miles y a gran cantidad de extranjeros se les suministra armas y uniformes alemanes.
Alemania dispone de 10 millones de hombres de uniforme aunque no pocos con limitaciones en formación y estado físico.
Los mensajes alemanes interceptados muestran desesperación por parte de generales.
Arthur Seyss-Inquiart da la orden de destruir los diques de los Países Bajos.
Las voladuras implican la destrucción de vías de comunicación y la producción agrícola, causante de que la población pasara por un durísimo invierno del hambre (1945).
En septiembre el reactor B de Hanford Site, bajo supervisión de Fermi, comienza la producción de plutonio en grandes cantidades.
Ese mes Fermi, nombrado director asociado del laboratorio de Los Álamos, se incorpora a su nuevo puesto en Nuevo México.
Dos meses antes Oppenheimer lo había convencido para dar el paso, con el que se implicaba más directamente en el desarrollo de dispositivos con fines bélicos.
En otoño de 1944 se mejora el rendimiento del Focke-Wulf 190 para ser más efectivo como interceptador a gran altitud.
Octubre:
1 octubre: Los aliados llegan a la frontera alemana de Bélgica y Holanda.
14 octubre: Rommel es conminado a suicidarse con cianuro, aunque se le habló de otra alternativa con consecuencias negativas para su familia.
Se le acusaba de haber participado en el complot para asesinar a Hitler. Su nombre es falsamente mencionado en varias confesiones hechas bajo tortura.
octubre: Desembarco británico en Grecia.
20 octubre: Tito, ayudado por el Ejército rojo desaloja a los alemanes de Belgrado. Desembarco norteamericano en Filipinas.
12 noviembre: Un ataque de bombarderos Lancaster hunde el Tirpitz en aguas noruegas.
Se encontraba varado a tres millas de Tromsö y apuntalado con sacos de arena en su costado, aunque finalmente quedó con la quilla hacia arriba.
27 noviembre: se completa el desalojo de alemanes de la isla de Saaremaaa, al oeste de Tallin.
El Ejército Rojo está a las puertas de Varsovia, Cracovia y Budapest.
En noviembre se empieza a introducir el Panzerfaust 100, última versión distribuida en grandes cantidades. Lograba penetrar en un blindaje de hasta 220 milímetros (noviembre).
Poco después se perfeccionaría en velocidad, alcance y penetración con el Panzerfaust 150, que aunque llevaba menos carga explosiva conseguía aumentar la cantidad de metal fundido.
Diciembre:
16 diciembre: Hitler ordena un gran avance de 300.000 hombres y 1.800 tanques por las Ardenas, auxiliados por 2.400 aviones.
La Luftwaffe envía sólo 300 aviones. Los Panzer sólo disponen de una parte del combustible necesario.
25 divisiones son lanzadas contra dos divisiones norteamericanas. Los Tiger alemanes demuestran su destacado poder ofensivo.
La operación causa 80.000 bajas por cada bando (19.000 muertos estadounidenses).
Para los norteamericanos fue su peor batalla en intensidad de bajas.
Sería la última acción alemana de importancia en el frente Occidental.
17 diciembre: Una unidad de la 1ª División Panzer SS, ejecuta a 84 prisioneros estadounidenses (Masacres de Malmedy).
Un Comité del Senado atribuiría al Kampfgruppe Peiper los asesinatos de 362 prisioneros de guerra y 111 civiles en las localidades belgas de Malmedy, Honsfeld y Bullange). El oficial de las Waffen-SS Joachim Peiper cumpliría una pena de 11 años de reclusión.
En 1944 William Patrick Hitler, sobrino del Führer, es autorizado a incorporarse a la Marina de EE.UU. En el transcurso de la guerra resultó herido y condecorado con el corazón púrpura.
|