Historia
Atenas



Atenas:
Fue fundada por jonios emigrados que se organizaban de forma simple en comunidades a modo de tribu. Su llegada se produjo después de la de los dorios, que habían ocupado ya la mayor parte de la Grecia peninsular. Los pueblos llegados del norte tenían distintos dialectos y jefes. Entre los invasores había otros pueblos como los eolios. Se desplazaron con sus mujeres y niños, portando armas de hierro. Los habitantes de Micenas y Creta solo conocían el bronce. Algunos grupos de jonios se asentaron cerca del mar, plantaron viñas y olivos y sembraron cereales. Consagraron la ciudad que fundaron a la diosa Atenea.

Democratización del poder:
Un proceso progresivo fue quitando poder a la aristocracia. Desde el siglo X a.C al VII a.C. los reyes son sustituidos por familias nobles. El cargo de arconte, inicialmente vitalicio, fue reducido a decenal y más tarde a anual. En un primer momento sólo los nobles (eupátridas) podían ser elegibles para el cargo de arconte. Solón en el siglo V a.C. hizo accesible el cargo a las dos clases superiores de ciudadanos. Desde el 500 a.C. la elección de diez estrategos empezó a debilitar la autoridad del polemarca. En el 487 los arcontes empezaron a nombrarse por sorteo entre quinientos candidatos previamente elegidos. La primera forma de gobierno basada en la democracia nació en el s.V a.C. en las ciudades griegas, especialmente Atenas. La democracia ateniense adoptó la forma directa: en las asambleas cada ciudadano tenía derecho de presentar propuestas y participar en las votaciones; todos los cargos públicos eran electivos o dependían de un sistema mixto de sorteo y elección. Los excluidos del sistema (esclavos, extranjeros y descendientes de extranjeros) representaban un porcentaje elevado de la población.

Areópago:
Colina occidental de la Acrópolis. En ella fue juzgado por un tribunal divino el dios Ares a causa de la muerte de Halirrotio, hijo de Posidón. Era el lugar de reunión del tribunal, que acabó siendo designado por el nombre del lugar. En sus orígenes fue el consejo de nobles de que se rodeaba el rey y adquirió mayor importancia a medida que aumentaba el poder de la aristocracia, proceso consumado a fines del s. VIII a.C. Dracón (625 a.C.) limitó la fuerza política del Areópago. La reforma constitucional de Solón (594 a.C.) le retiró algunas de sus funciones judiciales y fijó sus miembros en 400. Clístenes amplió el número de bouleutas hasta 500, número que se conservará posteriormente. Durante las guerras Médicas actuó como en los tiempos de su máximo esplendor, pero Pericles volvió a restringir su fuerza política. Efilates, bajo el arcontado de Conón (462-461 a.C.) despojó al Areópago de todas sus atribuciones. En las ciudades de la Grecia Antigua se llamaba Boulé a una asamblea restringida de ciudadanos encargados de los asuntos corrientes. Su nombre se traduce con frecuencia como Consejo. En los regímenes oligárquicos el cargo de bouleuta era hereditario, en la Atenas democrática era otorgado por sorteo.

Estratego:
Jefe militar (ejército, escuadra), y también alto magistrado con funciones militares. En Atenas hacia el 501 a.C. se fundó un colegio de diez estrategos (uno por cada filé) que formaban el consejo de guerra del polemarco. En el 487 a.C. asumieron el alto mando del ejército y formaron el colegio de los taxiarcas; tuvieron a su cargo la defensa del Atica, el mando de la escuadra y la protección del comercio contra la piratería. Uno o varios de ellos eran designados para realizar una determinada campaña militar y podían ser revestidos de poderes para concluir acuerdos y tratados. Tenían atribuciones en materias de jurisdicción militar. Muchos dirigentes políticos fueron nombrados estrategos pero a partir del siglo IV a.C. las dos funciones estuvieron separadas. En la Liga Aquea y la Liga Etolia el estratego era la máxima autoridad civil y militar. En la época Helenística el nombre se aplicó a los gobernadores de una provincia.

Colonias:
En la Edad Antigua las tierras fenicias y griegas, poco feraces y superpobladas, recurrieron a fundar colonias con población mercantil. Desde el siglo VIII a.C hasta V a.C. los griegos fundaron ciudades que reproducían las formas de vida económica de la metrópoli.

Cleruquías:
Colonias griegas del período clásico. En las cleruquías los colonos (clerucos) conservaban la ciudadanía originaria y no constituían comunidades independientes. Cada uno de ellos, escogidos entre los ciudadanos más pobres, recibía un lote de tierras (kleros) suficiente para sustentarle como hoplita; sujetos a los deberes militares de los ciudadanos, a veces los cumplían fuera de su cleruquía. Con este tipo de colonias se ayudaba económicamente a los necesitados, previniendo su descontento, y a la vez se aseguraba una posición o dominio exterior. Las cleruquías fueron propias de Atenas en tiempos de su expansión imperial.

Meteco:
Extranjero residente y acogido a un estatuto especial que autorizaba el disfrute limitado de los derechos de ciudadanía. En Atenas quedaba registrado en el dems de su residencia, con la mediación de un ciudadano. Estaba sujeto al pago de una captación anual y de impuestos especiales, así como a las cargas de los ciudadanos; participaba en la vida de la comunidad y gozaba de la protección de los tribunales, pero sin capacidad de matrimonio legítimo con una ciudadana ni de desempeñar los cargos públicos principales. Los metecos, agregados así a la polis, constituyeron un importante factor económico (finanzas, comercio, industria), y algunos tuvieron un papel destacado en la historia de sus polis respectivas.

Alcmeónidas:
Los nobles terratenientes (eupátridas), que controlaban toda la organización político-económica desde el siglo IX a.C., se vieron obligados a compartir el poder político y mezclarse con las clases medias hacia el siglo VII a.C., formando una nueva aristocracia. Los alcmeónidas eran miembros de una familia noble ateniense que se consideraba descendiente del héroe legendario Néstor. El primer miembro de relieve fue el arconte Megacles, que dirigió la represión de la conjura de Cilón (638 a.C.) de forma sacrílega, lo que provocó el destierro de los alcmeónidas. Alcmeón fue huésped de Creso y mandó un ejército ateniense en la Guerra Sagrada. Megacles, hijo de Alcmeón, se alió con Pisístrato dándole a su hija en matrimonio. Megacles derribó al tirano Pisístrato y lo hizo huir (553 a.C.) temporalmente hasta que volvió para recuperar el poder y desterrar a los alcmeónidas. Después de la liberación de Atenas por el rey espartano Cleómenes (510 a.C.), Clístenes, hijo de Megacles, pudo ejercer el poder con el apoyo de las masas populares y llevar a cabo sus reformas democráticas, consolidadas por Pericles, nieto de Hipócrates, hermano de Clístenes. La tradición les atribuye complicidad con la expedición persa que terminó con la batalla de Maratón. Se atribuye a Clístenes la implantación de la práctica del ostracismo, que se aplicó desde el 487 a.C. hasta 417 a.C. Los ciudadanos considerados peligrosos debían abandonar la ciudad durante 10 años. La medida sería usada como arma política contra Arístides, Cimón y Temístocles. Pericles estaba emparentado con los alcmeónidas y uno de sus primos le sucedió brevemente durante la plaga que asoló la ciudad en plena guerra del Peloponeso. Una leyenda advertía de los peligros de permitir el retorno de la familia a Atenas.

Atenea:
Atenea salió de la frente de Zeus y fue su hija favorita. Originariamente era la diosa de las ciudades griegas, de la industria y de las artes, y en la mitología posterior, de la sabiduría. Donó a los hombres el arado, la flauta, la domesticación de animales y la construcción de barcos. Fue la defensora más firme, entre los dioses, del bando griego en la guerra de Troya. Después de la caída de la ciudad sitiada, los griegos faltaron el respeto debido al carácter sagrado de un altar dedicado a Atenea en el que la profetisa troyana Casandra encontró refugio, y como castigo, unas tormentas enviadas por Poseidón, requeridas por Atenea destruyeron la mayor parte de los barcos griegos que volvían a sus tierras. Poseidón blandiendo su tridente comparte con Atenea la parte central del frontón occidental del Partenón. Alude a la competición en la que clavó su tridente en tierra, haciendo surgir el caballo. Otras fuentes mencionan el don de una fuente de agua salada o un manantial y cuatro caballos. La preferencia por parte de la polis por el don del olivo produjo la cólera del dios marino, calmada tras una decisión arbitral.

Acrópolis:
Ciudadela construida en una colina de piedra caliza que domina la ciudad desde unos 150 metros de altura. Se convirtió en el ejemplo más conocido de la arquitectura clásica. Lo más destacable es el Partenón (templo dórico); los Propileos, un enorme pórtico de mármol en el oeste y entrada principal a la Acrópolis; el Erecteion, un templo famoso por sus detalles jónicos y por su pórtico de cariátides, y el templo de Atenea Niké. Estas construcciones datan de la Edad de Oro durante el reinado de Pericles. Este tipo de elemento para refugio defensivo y con otras funciones como la custodia del erario, también fue adoptado por otras polis como Acrocorinto en Corinto y Cadmea en Tebas. Cuando la utilidad defensiva disminuía aumentaba el uso del espacio para templos y edificios públicos. Algunos edificios fueron restaurados gradualmente después de establecerse la monarquía griega (1833).

Heródoto | Alejandro | Tartessos | Fenicios | Roma | Etruscos | Salamina | Grecia: Guerra


[ Inicio | Documentos | Varios | Antigüedad | Cartografía | Atlantis 2 | Aristóteles | Darío | Termópilas | Hespérides | Atlantis ]