|
China: Siglo XXI:
En 2002 da comienzo el liderazgo de Hu Jintao.
En 2003 Hu Jintao sucede en la presidencia a Jiang Zemin.
En 2004 las ventas en el extranjero de Huawei superan a las del mercado doméstico.
En 2008 la Asamblea Popular Nacional aprueba enmiendas a la Constitución sobre protección de la propiedad privada y los Derechos Humanos.
Se elevó la teoría ideológica de Jiang Zemin [Triple Representación] al estatus constitucional (posteriormente reemplazada por el Concepto Científico del Desarrollo de Hu Jintao en el preámbulo).
Los empresarios, tecnócratas y la clase media son vistos como los motores de la modernización económica.
Se remarca que la cultura nacional, la ética, la educación y la ciencia son elementos necesarios para el progreso social y la cohesión.
El PCCh reafirma su compromiso de velar por el bienestar, la justicia social y los derechos de la gran mayoría del pueblo.
Se busca la forma de abordar algunos inconvenientes surgidos durante los años de acelerado crecimiento de Deng Xiaoping.
Entre ellos la desigualdad de ingresos según áreas, menores ingresos en las zonas rurales y la contaminación.
En 2012 Hu Jintao dimite como secretario general del partido.
En 2013 Hu Jintao dimite como presidente debido a las restricciones de mandato y le sucede Xi Jinping.
Desaceleración del crecimiento (2015):
China se enfrenta a la necesidad de cambiar de modelo: el fuerte crecimiento impulsado por las exportaciones, gracias a una mano de obra muy barata, deja progresivamente paso, a medida que la economía progresa y la aspiración al bienestar se abre camino, a un crecimiento moderado impulsado por el consumo doméstico. China ha sido durante cierto tiempo la fábrica y el taller del mundo; como lo había sido Gran Bretaña antes que ella —en la segunda mitad del siglo XIX—, luego Estados Unidos —tras la Segunda Guerra Mundial— y, más recientemente, Japón, que luego entró en una fase de estancamiento, destino que seguramente obsesiona a los dirigentes chinos y también a los europeos. Este fin del modelo basado en las exportaciones masivas puede repercutir en beneficio de la población china, que debería ver cómo se aceleran las inversiones públicas y en infraestructuras y, sobre todo, el nacimiento de mecanismos de cobertura social que solo un régimen comunista podía ignorar hasta tal punto (cuando se supone que debería servir al pueblo). (Jean-Marie Colombani, 07/10/2015)
En 2018 Australia excluye a Huawei y ZTE de su red 5G.
En 2018 la Asamblea Popular Nacional aprueba enmiendas a la Constitución sobre el Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas de la Nueva Era,
que es colocado en el preámbulo junto a las ideologías de Mao Zedong y Deng Xiaoping.
Se elimina la restricción que limitaba al Presidente y al Vicepresidente a dos mandatos consecutivos de cinco años, permitiendo la reelección indefinida.
Se establece la Comisión Nacional de Supervisión para la lucha contra la corrupción, con poderes de supervisión amplios.
Se fortalece el Liderazgo del PCCh.
En mayo de 2019 Google suspende relaciones comerciales con Huawei.
En octubre de 2020 el Parlamento del Reino Unido publica un informe que afirma que había pruebas de colusión entre Huawei y el Estado chino y el PCCh.
Componentes para la invasión de Ucrania:
En 2022 el Pentágono incluye al fabricante chino de drones DJI en la lista negra de fabricantes chinos por el tipo de relación que tiene con el ejército chino.
Durante la guerra en Ucrania DJI suministró gran número de drones tanto a Rusia como a Ucrania.
El número de empresas chinas sancionadas es muy elevado.
Los gobiernos occidentales apuntaron especialmente a la base de la cadena de suministro como productores de semiconductores, piezas de drones, bancos, petroquímicas y empresas que fabrican y emplean satélites.
China declara que se opone a cualquier sanción unilateral que no esté autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Dice que no ha suministrado armas letales a ninguna de las partes del conflicto en Ucrania y que mantiene un estricto control sobre las exportaciones de productos de doble uso (civil y militar), conforme a sus leyes y regulaciones nacionales.
Dice que los terceros países no tienen derecho a interferir o a emitir juicios sobre la cooperación económica y comercial entre empresas chinas y rusas.
Zelenski ha acusado directamente a China de proporcionar a Rusia la maquinaria necesaria para construir armamento y de ayudarle a eludir las sanciones occidentales.
El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, Oleh Ivashchenko, ha afirmado poseer evidencia documentada de que China está suministrando "productos químicos especiales, pólvora y componentes" a fábricas clave de la industria militar rusa para la producción de armamento y drones.
Ursula von der Leyen (Presidenta de la Comisión Europea) ha instado a Xi Jinping a limitar el envío de bienes de doble uso que acaban siendo empleados por Rusia en Ucrania.
En octubre de 2024 tras la celebración de maniobras navales conjuntas de la marina china con la rusa, después de que un número récord de aviones chinos volaran sobre territorio de Taiwán, China declara que los ejercicios tenían como objetivo servir de "severa advertencia" a lo que describió como fuerzas independentistas en Taiwán.
Durante la cumbre de la UE con los países del Golfo (octubre 2024) no se avanzó en la reducción de relaciones comerciales con petróleo ruso y sus oscuras formas de pago.
Dubai destaca en su acogida de multitud de empresas dedicadas a facilitar la compra de petróleo ruso e iraní a través de una intrincada red de empresas fantasma.
Los barcos petroleros que hacen posible este flujo pasan constantemente de una empresa propietaria a otra y tienen banderas de países que ejercen un control casi nulo sobre las empresas y buques que registran. Los bancos chinos de gran tamaño se abstienen de participar por miedo a sanciones pero otras entidades de menor tamaño sí participan en transacciones con monedas distintas al dólar.
El fabricante de microprocesadores SMIC se colocó en el primer trimestre de 2025 como el tercer fabricante mundial.
Logró un nivel de ventas empatado con UMC y solo detrás de TSMC y Samsung.
Hay indicios de que podrían estar trabajando en integración de 5 nm.
Se aprobó un plan para una completa independencia de chips de IA para 2027.
Los planes sobre microprocesadores van acompañados de una inigualable inversión.
La integración avanzada se ve limitada por la dependencia en equipos de fabricación extranjeros, especialmente la maquinaria de litografía ultravioleta extrema (EUV) de empresas como ASML (Países Bajos).
El gobierno neerlandés utiliza regulaciones de control de exportaciones para determinados equipos de fabricación basándose en motivos de seguridad nacional.
|