Africa
Política
Panafricanismo



Panafricanismo. OUA (1963-2002) y UA:
Es la organización africana más importante y representativa. A pesar de todas las dificultades por las que atravesaron las ex-colonias, adquirió cierta vigencia el movimiento de integración de grandes bloques. El panafricanismo recibió un nuevo impulso en las conferencias de Accra (1958) y Addis Abeba (1963), donde se firmó la carta de la O.U.A. Su propósito era promover la unidad y la solidaridad entre los estados africanos, coordinar sus políticas económicas, culturales, médicas, científicas, políticas y de defensa, proteger la independencia y la integridad territorial de los países miembros y erradicar el colonialismo en África. Entró en crisis en 1966 a consecuencia de los golpes de estado derechistas que derrocaron a los más significados dirigentes panafricanistas y de su incapacidad para resolver los problemas de Rhodesia y Nigeria, aunque condenó la secesión de Biafra. En su actuación durante cuatro décadas estuvo lejos de alcanzar su meta principal: lograr una mejor calidad de vida para los habitantes del continente. Sumergida en graves problemas internos, algunos críticos y analistas políticos aseguraban que la organización se dedicaba más a proteger los intereses de los jefes de Estado que a afrontar los problemas reales que azotan África. En 2002, año de su desaparición y sustitución por la Unión Africana (UA), estaba integrada por 53 países. Los dos últimos fueron Eritrea y la República de Suráfrica, admitidos en 1993 y 1994. La Unión Africana celebró su primera sesión en Durban (2002). Su objetivo principal es que los países africanos sigan los pasos de la Unión Europea en materia de integración política y económica. En 2004, la UA inauguró la primera sesión de su Consejo Ejecutivo. Según el plan trazado por la organización, esta dispondrá de un Tribunal de Derechos Humanos, un Banco Central y una unión monetaria para el año 2023. Además, la organización proyecta poner en marcha una fuerza militar común de reacción rápida antes del año 2010.

Tres hechos ayudaron a los occidentales a tomar conciencia de la necesidad de acometer reformas en África: la violación de los derechos humanos en todos los países del continente, el incremento de los gastos de cooperación y la caída del muro de Berlín. París y Londres se llenaban cada vez más de refugiados políticos que denunciaban la situación represiva del continente africano. Tanto los organismos internacionales dedicados a tratar de corregir los excesos del intercambio desigual, como los países que más gastan en ayuda al Tercer Mundo, venían dándose cuenta de que las grandes cantidades de dinero destinadas a la cooperación con los países africanos apenas resultaban rentables, pues las poblaciones no vivían mejor. Ello se debía a que el dinero se empleaba mal y la mayoría de los recursos se perdían en medio de una corrupción alimentada por la falta de mecanismos de control. La caída de los regímenes comunistas de Europa del Este, animó a las poblaciones africanas a intensificar su lucha contra los opresores, al tiempo que debilitaba a los dictadores.

La OUA tiene la voluntad de agrupar también Madagascar y las islas próximas al continente. La República de Sudáfrica consiguió una muy tardía aceptación para asociarse (1994) hasta la abolición del apartheid. Marruecos suspendió su participación (1984) por razones diplomáticas ligadas a la problemática descolonización del Sahara Occidental y al reconocimiento y posterior admisión en 1982 de la República Arabe Saharaui Democrática como miembro de la organización. Los objetivos fundamentales de la OUA son: promover la unidad y solidaridad africana, el desarrollo del nivel de vida en Africa, la defensa de la soberanía de sus países y la integridad e independencia de los mismos, la erradicación del colonialismo y la cooperación internacional, todo ello de conformidad con los principios de la ONU. Sue órganos principales se ajustan a la tradicional estructura tripartita de las organizaciones intergubernamentales: la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno, que se reúne al menos una vez al año y decide la política general; el Consejo de Ministros, integrado por los ministros de Asuntos Exteriores o por los de otros departamentos según la materia a discutir, que prepara las reuniones de la Asamblea y coordina la cooperación interafricana; la Secretaría, con un secretario general al frente, que constituye el órgano administrativo permanente. Existen otros órganos como la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje, que se rige por un protocolo especial, y varias comisiones técnicas (Comisión para la Educación y la Enseñanza, Comisión Económica y Social, Comisión de Salud, Higiene y Nutrición, Comisión de Defensa, etc.). El primer campor en el que la OUA desarrolló sus actividades es el político. Se centró en la lucha contra el colonialismo y el apartheid. Con la creación del Comité Africano de Liberación, ofreció ayuda diplomática, política, material y financiera a los movimientos de liberación nacional. La condena del régimen del apartheid en la República de Sudáfrica estuvo constantemente en el orden del día de la OUA hasta el fin de este sistema.

Conflictos territoriales:
También ha intentado regular las reivindicaciones territoriales interafricanas; la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje es el órgano especializado en este campo y sus intervenciones han tenido siempre como principio la intangibilidad de las fronteras coloniales, a pesar de los defectos inherentes a unos límites territoriales heredados de la era colonial. En la década de 1990, como consecuencia del aumento de conflictos en el interior de los Estados y de otros que enfrentaban a Estados entre sí, surgió la idea de crear un Mecanismos de Prevención de Conflictos en Africa, que fue adopatado oficialmente por la Asamblea en la cumbre de El Cairo (junio 1993).

Asuntos económicos:
En relación a la catastrófica situación económica del continente, la OUA ha demandado repetida e infructuosamente la celebración de una conferencia internacional de acreedores y prestatarios para buscar una solución al problema de la deuda externa de Africa y se propone la creación de una comunidad económica: en junio de 1991 les estados miembros firmaron el tratado relativo a la creación de una Comunidad Económica Africana (CEA). En los ámbitos cultural y de la información, la OUA adoptó una Carta cultural en julio de 1974 en la que se manifestaba la necesidad de cooperación en estos campos y creó la Agencia Panafricana de Información (abril 1979). La OUA elaboró también una Carta Africana de los Derechos del Hombre y de sus Pueblos, que fue adoptada en la Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de Nairobi (junio de 1981). La amplitud de los problemas y las divergencias entre los países miembros debilitan considerablemente a la OUA y hacen sumamente dura la promoción de la solidaridad africana. La OUA se muestra incapaz de mediar eficazmente en las disputas territoriales y de detener las guerras civiles y los intentos de secesión. Algunos problemas importantes, como el Sahara Occidental, han dividido y polarizado a los países miembros.

Hailé Selassié (1891-1975):
Emperador de Etiopía (1930-1974). Fue regente de Etiopía desde 1917. Abolió la esclavitud, abrió relaciones con otros estados e hizo que el país entrase en la Sociedad de Naciones (1924). En 1928 asumió el título de Negus (emperador) y en 1930, tras la muerte de la emperatriz Zawditu, fue proclamado y coronado como tal. Para modernizar el país promulgó una Constitución que la daba grandes poderes. Rechazó la oferta del fascismo italiano de construir un ferrocarril, asumiendo la existencia de planes colonialistas. Mussolini ordenó la invasión del país en 1935 y el Negus se exilió en Yibuti. Entró clandestinamente en su país a través de Kenia cuando las tropas italianas se retiraban en el transcurso de la II Guerra Mundial. Tuvo que sofocar dos rebeliones militares tras regresar al poder. En una época de sequías y hambrunas fue depuesto por una acción militar dirigida por el coronel Megistu (1974). Fue juzgado, le fueron confiscadas todas sus propiedades y falleció de enfermedad tras permanecer un año preso.

Jean-Bédel Bokassa (1929-1996):
Era sargento del ejército colonial francés cuando en 1960 fue proclamada la independencia de la República Centroafricana, presidida por Barthélemy Boganda, quien nombró a Bokassa jefe de unas incipientes Fuerzas Armadas. En 1966 depuso con un golpe al presidente David Dacko, suspendió la Constitución e instaló una dictadura despótica. En 1976 se proclamó emperador de un imperio gobernado por un partido único y con pretensiones expansionistas. Contó durante largo tiempo con el apoyo de Francia a pesar de sus excesos. Valery Giscard d'Estaing se vio implicado en un escándalo a destapado por la prensa a raíz de los sustanciosos regalos recibidos del dictador. Perdido el apoyo de Francia y totalmente desacreditado, fue derribado del poder por un golpe del ex presidente Dacko (1979). Fue condenado a muerte mientras estaba en el exilio. En 1987 regresó al país y solicitó indulgencia. La pena de muerte le fue conmutada por la de prisión a perpetuidad, pero fue indultado en 1993.

Idi Amin Dada:
Nació en Koboko en 1925. Era comandante en jefe del ejército cuando respaldó el golpe (1966) dirigido por el primer ministro Milton Obote que derrocó a Mutesa II, rey de Buganda y presidente de la República Ugandesa desde 1963. Obote asumiò todos los poderes y promulgó una Constitución de carácter presidencialista. Idi Amin dio un golpe en 1971, asumió todos los poderes, abolió la Constitución, prohibió los partidos políticos e instauró una dictadura personalista. Tanzania acogió a Obote y estalló un conflicto armado. Estableció relaciones diplomáticas con la República de Sudáfrica, lo que le grangeó la enemistad de la mayoría de los países del Africa negra. Pese a todo presidió la OUA en 1975. En 1976 se proclamó presidente vitalicio y viró en sus relaciones exteriores, aproximándose a la URSS y a Libia, rompiendo los lazos que había establecido con Occidente. En 1978 invadió Tanzania pero el ataque fue rechazado y el ejército tanzano entró en Uganda y ocupó la capital, Kampala. Idi Amin se replegó hacia el norte mientras el profesor Yusuf Lule preparaba el regreso de Obote. Cuando no pudo resistir el cerco huyó a Libia y de Allí a Arabia Saudí donde vivió protegido por la monarquía del país.

Política en Africa | Independencia del Magreb | Líderes de la descolonización | Africa: Descripción general | Evangelización | Canarias y la expansión de los imperialismos (1880-1899)


[ Menú Principal | Menú documentos | Menú Africa | Marruecos | Nilo | RASD | Nómadas | Cine ]