Siglo XXI
Ucrania: Invasión 2023



Ucrania: Invasión 2023:
El 09/01/2023 el portavoz del Kremlim Dmitri Peskov declaró que Europa, la OTAN y EE.UU. ya han inyectado decenas de miles de millones de dólares a Ucrania y en entregas de armas [...] Fundamentalmente, esas entregas no pueden cambiar y no cambiarán nada [...] Esas entregas no harán más que prolongar el sufrimiento del pueblo ucraniano. Unos pocos días atrás EE.UU. había anunciado una nueva ayuda militar de más de 3.000 millones de dólares, con 50 blindados de infantería Bradley y decenas de vehículos blindados de otro tipo. Alemania anunció que suministraría 40 blindados ligeros Marder para el transporte de tropas y una batería de defensa antiaérea Patriot. Francia anunció que enviaría carros de combate ligeros AMX-10. No fueron atendidas las solicitudes de Ucrania para el suministro de carros pesados para ser empleados en operaciones de asalto. El 14/01/2023 un ataque de 38 misiles (25 de ellos derribados) produce un impacto muy serio en un edificio de Dnipro, al norte de Zaporiyia. Causó 21 muertos, 35 desaparecidos, 73 heridos, la gran mayoría hospitalizados y cuatro de ellos en condición de extrema gravedad. Entre las víctimas infantiles hay un muerto y 14 heridos. El misil que impactó en el edificio, un KH-22 diseñado para atacar portaaviones, destruyó 72 apartamentos y dejó daños en 230 apartamentos y 39 vehículos. Se crea para los 400 residentes de 236 apartamentos la necesidad de ser realojados. Las autoridades calificaron el ataque de terrorismo. El Derecho Internacional Humanitario considera crimen de guerra atacar deliberadamente a civiles en el contexto de un conflicto. A finales de enero Olaf Scholz autoriza el envío de 14 unidades de Leopard2 en su versión 2A6. Desde hacía varias semanas los aliados occidentales venían presionando a Berlín en ese sentido. A fines de enero de 2023 las unidades del Grupo Wagner comienzan a ser reemplazadas en Bajmut por efectivos de la Guardia Nacional (Rosgvardia) y paracaidistas mejor entrenados. El 2 de febrero, en la reunión del G20 en Nueva Delhi, China se negó a adherirse a una petición conjunta para que las tropas rusas abandonen territorio ucraniano. Baerbock dirigiéndose a Lavrov dijo: Pare usted esta guerra, pare la violación de nuestro orden internacional, detenga los bombardeos de ciudades ucranianas y de civiles. Lavrov declaró en rueda de prensa: Lamentablemente no se logró aprobar la declaración conjunta de los ministros del G20, nuestros colegas occidentales, al igual que hace un año durante la presidencia indonesia, trataron con mentiras y declaraciones retóricas, de elevar a un primer plano la situación en Ucrania. En febrero Ucrania había empleado en combates aproximadamente 9.500 cohetes HIMARS. Se emplearon especialmente para eliminar centros logísticos, depósitos de municiones, puestos de comando y nodos de comunicación. Rishi Sunak anunció que estaba preparado para enviar misiles de largo alcance. El ministro de Defensa Oleksii Reznikov aseguró que no se utilizarían misiles de largo alcance para atacar objetivos dentro de Rusia.

Marzo:
El 04/03/203 la Observer Research Foundation de India reunió en Delhi a académicos, ejecutivos de empresas y diplomáticos del G-20. Lavrov ocupó el centro del escenario de una sesión de preguntas y respuestas. Recibió aplausos por acusar a Occidente de tener un doble rasero, destacando sus fuertes críticas a la invasión de Ucrania a pesar de que las potencias occidentales invadieron Irak y Afganistán. Transmitió la idea de que Rusia no era el agresor sino que estaba tratando de defenderse: La guerra, que estamos tratando de detener, que se lanzó contra nosotros utilizando al pueblo ucraniano. Esta afirmación fue recibida con risas por parte de los asistentes. Con ocasión del evento, durante 10 minutos, Blinken y Lavrov hablaron por primera vez desde el inicio de la invasión. Durante la sesión del Senado de EE.UU. sobre la ayuda a Ucrania [07/03/2023] los testificantes ponían a China como ejemplo de agresor potencial a disuadir junto con Corea del Norte. En esa sesión la Administración citó como aliados de Rusia a Irán, Corea del Norte y Hamás. El 18 de marzo la Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra Putin por la deportación forzada de niños. También se emite una orden contra la comisaria presidencial de los derechos de la infancia de Rusia, Maria Alekseievna Lvova-Belova. Entiende que hay «motivos razonables» para creer que Putin «tiene responsabilidad penal individual» por estos delitos, bien por su comisión directa o por haber sido incapaz de «ejercer un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos». Según el Estatuto de Roma el TPI no puede juzgar a ningún acusado in absentia. Según el Defensor del Pueblo ucraniano un total de 16.220 niños ucranianos han sido deportados desde que comenzó la invasión. Es la primera vez en la historia que la CPI dicta una orden de arresto contra el presidente de un país miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, anunció que los pilotos del Su-27 que impactó con el dron estadounidense esta semana sobre el mar Negro serán condecorados. Aseguró que el espacio aéreo fue acotado y presentado ante la comunidad internacional de acuerdo con la normativa vigente, por lo que Estados Unidos «estaba al tanto» de la situación en la zona. Afirmó que el dron estadounidense MQ-9 se disponía a violar el espacio aéreo en la zona establecida con motivo de la operación militar especial de forma temporal. El 27 de marzo se anuncia que 18 Leopard2 alemanes habían sido transferidos a Ucrania la semana pasada y que 40 blindados alemanes del tipo "Marder" ya habían llegado al frente. El 30 de marzo el Consejo Permanente de la OSCE aprueba el envío de una solicitud a la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH), sobre los niños ucranianos trasladados por Rusia. Se pide a la OIDDH que pregunte a Ucrania si invitaría a una misión de expertos sobre el terreno para investigar las denuncias y esclarecer hasta qué punto violan los derechos humanos y también si constituyen crímenes de guerra o de lesa humanidad. El objetivo de la misión sería recopilar, consolidar y analizar las informaciones para proporcionar las conclusiones a los tribunales que tengan la jurisdicción para juzgar los supuestos crímenes. El representante permanente de EE.UU., Michael Carpenter, afirmó que Rusia está secuestrando niños de forma sistemática. En marzo circula un vídeo de un prisionero ucraniano asesinado a tiros en Bajmut. En marzo comienza a notarse que empeora ligeramente la precisión de los HIMARS debido a interferencias sobre la señal de GPS generadas por dispositivos emisores rusos. Este tipo de interferencia afecta también a los proyectiles de artillería Excalibur guiados con precisión y a las bombas JDAM lanzadas desde el aire.

Abril:
El 4 de abril el Comité de Derechos Humanos de la ONU aprueba prolongar los trabajos de la comisión creada para recopilar, preservar y analizar las pruebas de los crímenes que se están perpetrando en Ucrania. La comisión ha presentado ya dos informes al Consejo de Derechos Humanos en los que ha acusado a Rusia de crímenes de guerra, en una primera etapa por el gran número de ejecuciones extrajudiciales de civiles que perpetraron sus soldados, así como por crímenes de violencia sexual y ataques contra áreas residenciales. La resolución insta a Rusia a que coopere con los miembros de la comisión, a los que en el último año ha impedido la entrada en su territorio o en los territorios de Ucrania que controla. Votaron a favor 28 países, hubo dos votos en contra (China y Eritrea), y 17 abstenciones. El 8 de abril circula un vídeo de los cadáveres de dos soldados ucranianos decapitados en Bajmut. Otro vídeo publicado en Twitter muestra a un ucraniano gritando antes de ser decapitado. El 15/04/2023 el jefe del grupo Wagner, Prigozhin, llama a poner fin a la operación militar en Ucrania. Cree que Rusia debe dirigir sus esfuerzos a defender los territorios ocupados, que en gran medida eran el objetivo de la operación. Rusia ha conseguido los resultados que perseguía. Afirmó que los ucranianos están preparados para una ofensiva y los rusos, para rechazarla. Se mostró seguro de vencer al final sin la necesidad de sentarse a negociar. El 30/04/2023 las autoridades polacas incautan un edificio de Varsovia empleado como escuela para hijos del personal diplomático ruso. En 1945 el edificio había sido nacionalizado y entregado a las autoridades soviéticas. Según el Ministerio de Exteriores polaco la confiscación se produce en base a un fallo judicial que otorga al Estado polaco la propiedad de este edificio, que la embajada de Rusia ha ocupado de forma ilegal durante años. Según el Ministerio de Exteriores ruso El paso dado por Varsovia, que se sale del marco de la civilizada relación interestatal, es tan descarado que no se quedará sin una dura reacción y consecuencias para las autoridades e intereses de Polonia en Rusia. Eso deben entenderlo los iniciadores de aventuras tan contradictorias y provocadoras [...] [La incautación es] una nueva acción hostil por parte de Polonia y una burda violación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961. El FMI declara que los donantes han reunido un paquete de ayudas por un total de 115.000 millones de dólares para los próximos cuatro años. Se calcula que los costos de reconstrucción ascenderán a 411.000 millones de dólares. Los activos exteriores del Banco Central ruso congelados por las sanciones ascienden a unos 300.000 millones de euros. El 30/04/22023 Prigozhin amenaza con abandonar Bajmut el próximo 10 de mayo si no recibe suficientes suministros de munición. En un vídeo con cuerpos de soldados caídos como fondo lanza públicamente improperios contra Sergei Shoigu, el ministro de defensa ruso, así como contra el jefe del estado mayor general y el jefe de las fuerzas rusas en Ucrania. En sus comunicaciones internas con el Ministerio se produce un intercambio de interpretaciones sobre actos que supondrían una traición a la patria.

Mayo:
El 03/05/2023 el Pentágono minimizó la importancia de los efectos reales de la interferencia sobre los HIMARS y explicó que es posible ir ajustando el funcionamiento para paliar los efectos de las interferencias emitidas por los rusos. El 05/05/2023 Lavrov llama acto terrorista al asunto del dron derribado sobre el Kremlin y llama marioneta a Zelensky en el contexto de que el acto tiene la aquiescencia de Washington. Repite que la causa inicial del conflicto es el afán occidental de perpetuar su hegemonía. El 10/05/2023 Prigozhin intensifica sus críticas contra el liderazgo militar ruso. Anuncia que la brigada 72 ha abandonado corriendo su puestos al oeste de Bajmut. Dentro de la ciudad sólo hay presencia del grupo Wagner y existe el riesgo de que pueda ser cercado. El suministro de municiones prometido por el Ministerio de Defensa para su artillería fue en realidad demasiado escaso. En ausencia de municiones [...] las Fuerzas Armadas de Ucrania destruirán a PMC Wagner [...] [la ciudad] no tiene importancia estratégica [...] [la causa de la huida es] la estupidez de los comandantes del ejército ruso. Medios especializados rusos hablaron de desunión total y de que la brigada 72 tiene órdenes de no colaborar con Wagner. El 12/05/2023 se anuncia que Reino Unido ha proporcionado misiles Storm Shadow con un alcance de 250 kilómetros. Lanzado desde aviones, desciende para desplazarse a baja altura con un sofisticado sistema de guiado autónomo hacia el objetivo asistido por infrarrojos. Toda la península de Crimea puede ser alcanzada y el derribo de cualquier caza ucraniano se convierte en la máxima prioridad para Rusia. El secretario de Defensa Ben Wallace dijo que el Reino Unido tomó la decisión después de que Rusia continuara por el camino oscuro de destruir la infraestructura civil de Ucrania. El empleo de los Storm Shadow coincide con el lanzamiento de misiles hipersónicos rusos sobre territorio ucraniano, ante los que el sistema Patriot se muestra altamente efectivo.

Ucrania: Ivasión 2022 | Ucrania | Yugoslavia | Kosovo | Srebrenica | ONU | OTAN | Década 1980 | Década 1990 | Afganistán | Siria | Ejércitos


[ Inicio | Sociedad | Religión | Irak | Irak: Invasión | Israel | Palestina | Pakistán | URSS | URSS2 ]