El bombardeo de Cádiz (1797):
El fracasado intento de recuperar el Peñón de Gibraltar, en 1782, y la ya conocida ineficacia de las baterías flotantes de d’Arçon, en las que tantas esperanzas había puesto el gobierno español, no harían renunciar en lo más mínimo la continuidad del asedio. La «Roca» comenzaba a dar, a pesar de todo, muestras de cansancio y un hambre voraz acuciaba a sus defensores. Elliot, que defendía el «inexpugnable» baluarte, parecía estar a punto de la rendición.
Mas Inglaterra no estaba dispuesta a ceder -y menos por la fuerza- lo que «legítimamente» había conseguido en Utrecht el 13 de Julio de 1713. Efectivamente, la Escuadra del almirante Howe llegaba a Gibraltar en octubre, logrando prestar socorro a la plaza pese a la oposición de las fuerzas franco-españolas; el duque de Crillon, al servicio de España y jefe del asedio, perdía la gran batalla, la gran esperanza de recuperar ese simbólico trozo de territorio que tantos quebraderos de cabeza dará a la Nación hasta nuestros días.
El hecho es que entre «pitos y flautas» (disputas y «malos vientos»), todo el increíble esfuerzo de España se perdía indefinidamente cuando todas las bazas las tenía en sus manos los asediadores. Se decía entonces que «entre EE, NN. OO. y SS. se colaron los ingleses», aludiendo a que llegaron hasta el Peñón por todos los puntos cardinales. El Tratado de 2 de septiembre de 1783 pondría fin al último sitio de Gibraltar.
Pero el desastre naval de Gibraltar no sería, desgraciadamente, el último del siglo XVIII.
La derrota española frente a San Vicente:
El 14 de febrero de 1797 un nuevo revés para la marina española iba a tener sus coordenadas frente al Cabo de San Vicente, donde veintiún navíos españoles se enfrentaban a la flota del «Viejo Zorro», el almirante Jervis, y su segundo el comodoro Nelson, más pequeña, pero más disciplinada y bien entrenada. España perdía cuatro buques y otros cuatro quedaban profundamente dañados. 1284 hombres morían bajo las aguas. El «San José», el «Salvador del Mundo», el «San Nicolás» y el «San Antonio» arriaban banderas ante el enemigo; el «Pelayo», a las órdenes de don Cayetano Valdés, salvaba al mayor buque de su tiempo, el «Real Trinidad». Los restos de la Escuadra entraba en Cádiz el 3 de marzo con la humillación de una derrota vergonzante. Jefes y oficiales serían objeto de versos y coplillas satíricas en las que se ridiculizaba su derrota. La irritación de los gaditanos pondría de manifiesto a que la ciudad marítima y comercial le afectaban las derrotas de la Escuadra, una de cuyas misiones era su defensa, y la de los buques de la carrera de Indias. Era inaudito, además de la ineficiencia de algunos oficiales de la Armada, la falta de una marinería preparada para la guerra en la mar, ahora formada por vagos y maleantes, llevados a la fuerza a bordo de los buques. Hasta el Directorio de la República Francesa (ahora aliada con España) requirió al Príncipe de la Paz el castigo para los responsables de la derrota: don José de Córdoba, Cte. Gral. de la Escuadra fue sometido a consejo de guerra en Cádiz y severamente castigado, como lo serían también su segundo y los comandantes del «Atlante», el «Glorioso», el «San Francisco» y el «San Genaro», todos ellos degradados por su falta de pundonor, desobediencia y poco espíritu marcial. Nelson comentaría: «Vemos a las damas paseando por las murallas y alamedas, y sabemos cómo ridiculizaban a los oficiales de marina» (?). El caso es que la Marina española sufría un auténtico mazazo que la dejaría dañada hasta que le llegue el tremendo desastre de Trafalgar.
Jervis y Nelson bloquean Cádiz:
La victoria inglesa en San Vicente iba a dar alas al inveterado enemigo. Efectivamente: a mediados de abril, Jervis y Nelson establecían el bloqueo de Cádiz, defendido por D. José de Mazarredo, quien suplicó al almirante inglés, como cuestión prioritaria, por ser los más cercanos a las naves ofensivas, permitiera a los pescadores gaditanos que pudieran continuar con sus faenas sobre sus pateras en las aguas circundantes. Al día siguiente, el almirante sitiador contestaba encabezando su carta con esta frase:
«Nada me causará mayor satisfacción que suavizar el azote de la guerra entre las gentes de dos naciones formadas para vivir entre sí con estimación y concordia» (...) «Suplico a V.E. que me haga la justicia de creer que soy incapaz de causar la menor injuria a los inofensivos habitantes de las naciones contra quienes estoy empeñado en hostilidades por las órdenes de mi soberano, en cuyo desagrado incurriría ciertamente si no usase de toda humanidad en las operaciones militares».
Mazarredo, un preclaro marino de la Ilustración, que va a defender Cádiz con todas sus fuerzas y toda su inteligencia, dirá a sus oficiales la frase, reflejo de su talante y que para el s. XXI quisiéramos oír la inmensa mayoría de los ciudadanos del mundo de sus dirigentes: «Nunca tenga cabida en vosotros la ferocidad». Con Mazarredo y hombres de la talla de Federico Gravina, Antonio de Escaño y Cosme Damián Churruca, Cádiz podrá sentirse seguro, pese a la fuerza enemiga... A Mediados de junio una reducida fuerza naval española formada por navíos, faluchos, cañoneras, botes y sereníes, se aprestaban a la lucha.
A las nueve de la noche del tres de julio, una bombarda inglesa rompía el fuego sobre el castillo de San Sebastián. Inmediatamente, fuego y ruido llenaban los tranquilos aires del verano gaditano; obuses y granadas caían sobre la Caleta ante el terror de pescadores y vecinos. Nelson dirigía a bordo de una lancha de trece hombres las operaciones de ataque. Mal se pusieron las cosas para los españoles, hasta que el valor de los marinos españoles, superando el normal miedo ante un enemigo destacadamente mejor armado, sería principio de una feroz contraofensiva que llegará hasta el abordaje sobre los botes ingleses por los hombres de las lanchas españolas capitaneadas por Cavalieri y Ferriz (muerto el primero, herido el segundo).
Cuando Ferriz recobre el conocimiento podrá contemplar cómo un jefe inglés lo sujeta, impidiendo que fuera rematado por la soldadesca: ese jefe era el contraalmirante Nelson, segundo de Jervis, que por disposición de éste dirige el bombardeo sobre la ciudad. Cuentan las crónicas que muchos gaditanos huyeron hacia los pueblos cercanos, conscientes de que la ciudad sería arrasada y conquistada si un milagro no lo remediaba. Pero los milagros no llegan sin que quien los espera no ponga toda la carne en el asador». Y así tuvo que ser. Cádiz se salvaría -como era premisa de Mazarredo- con valor, pero sobre todo con esfuerzo e inteligencia; en el tiempo de siete días la ciudad se puso «manos a la obra», armando ocho tartanas y diez barcos grandes bien armados. ¡Trabajo les iba a costar a los ingleses apoderarse de Cádiz! El 5 de junio, Mazarredo apostaba en la Caleta 16 lanchas cañoneras, mientras otras 15 quedaban en la boca del puerto. Ese día, al anochecer, una bombardera inglesa se dirigía nuevamente a la ensenada de levante, la Caleta, para infligirle un duro castigo de obuses. A las 9,55, las fuerzas de Mazarredo rompían el fuego desde la cercana zona del vendaval. En la madrugada, el mar de Cádiz ardía entre las llamaradas de los obuses y el estruendo de las explosiones. El fragor de la artillería era casi apocalíptico, tanto como el miedo de los más avezados marinos, conocedores de tempestades, abordajes y corsarios... Ante la dura resistencia, el enemigo, por fin. se retiraba.
Un segundo intento, también infructuoso, tendrá lugar días más tarde; a media mañana, desde la Caleta, las lanchas cañoneras rechazaban a los ingleses con tal energía, que la famosa bombardera de Nelson quedaba fuera de combate. Nelson y Jervis se retiraban de Cádiz rumbo a Tenerife. Lo que al famoso héroe de Abukir le había parecido sería un tranquilo paseo por las aguas gaditanas, resultó ser una contraofensiva española con todas las de la ley, obligando al inglés a la retirada hacia otras latitudes, tal vez más propicias para una victoria. En 1805 la suerte personal de Nelson sería muy distinta: moriría en Trafalgar, destruyendo, al propio tiempo, a la flota franco-española mandada por el almirante Villeneuve.
Autor:Vicente Mira Gutiérrez
Extraído de: www.ctv.es/USERS/arenaycal/2000/febrero/mira.htm
(*) Fernández de Córdoba y el conde de Morales de los Ríos, segundo comandante de la escuadra, fueron juzgados por un consejo de guerra y declarados ineptos.
(*) El 25 de julio de 1797 Nelson es derrotado por el general Gutiérrez en su intento de tomar Santa Cruz de Tenerife.
José de Mazarredo Salazar (1745-1812):
Ingresó en a Armada en 1759. Después de varios años de embarque, pasó a la fragata Venus con la que fue a Filipinas al mando de Lángara (1772). Trasladado a la Rosalía, participó en una campaña hidrográfica en Trinidad y Atlántico Sur (1774). Asistió al ataque dado en Argel (1775) y después se encargó de la compañía de guardias marinas de Cartagena. Comandante del navío San Juan Bautista (1778), hizo levantamientos hidrográficos en la Península. En 1779, siendo mayor general de la escuadra de Gastón, participó en las operaciones de la escuadra de Luis de Córdova en el Canal de la Mancha y Gibraltar (1779-1783). En 1785 se encargó de las negociaciones de paz con Argel; en 1789 ascendió a teniente general y fue nombrado segundo jefe de la escuadra que había dejado Lángara, fue destituido y desterrado a causa de sus continuas quejas por el abandono en que estaban arsenales y navíos. El desastroso combate de San Vicente (1797), obligó a restituirlo en el mando de la Escuadra, a la que reorganizó y pudo con ello incluso romper el bloqueo a que era sometida en Cádiz por los británicos. En 1799 pasó a París para concertar con el Directorio las futuras operaciones marítimas. La oposición a los planes de Napoleón Bonaparte le ocasionó nueva destitución y su pase a la capitanía general del Departamento de Cádiz (1801). Nuevas reclamaciones al gobierno determinaron su cese y confinamiento en Bilbao (1802) y luego en Santoña y Pamplona (1804-1807). Colaboró con el gobierno intruso de José Bonaparte y evitó que los navíos de El Ferrol saliesen para Francia. Escribió notables tratados de táctica, navegación, ordenanzas y señales. Fue el mejor marino español de la época; con él al mando de la Escuadra se hubieran podido evitar las jornadas de San Vicente y Trafalgar. (José Ignacio González-Aller)
|
|