MAR
Estrechos



Estrechos:
Hace 125.000 años, probablemente cruzando el estrecho de Bab al Mandab, en el extremo meridional del mar Rojo, un grupo de humanos del que procedemos abandonó África. El nivel del mar era 70 metros inferior al actual. El sur de la península Arábiga era una región mucho más húmeda que en la actualidad y estaba ocupada por lagos y ríos. Otro estrecho de gran relevancia para nuestra historia fue el de Bering, atravesado a pie por los pobladores de América procedentes de Siberia. Durante la última glaciación el hielo acumulado sobre los continentes se elevó tanto que el nivel del mar descendió 122 metros. El estrecho de Torres debió ser salvado a bordo de embarcaciones primitivas para que se iniciara el poblamiento de Australia.

Tradición mitológica:
El relato del periplo de Jasón cuenta que el Ponto Euxino estuvo mucho tiempo cerrado al paso de navegantes por causa de las misteriosas Rocas Cianeas, llamadas también Simplegadas (las Rocas que se chocan), que se cerraban al paso de los navíos. En agradecimiento por su ayuda contra las importunas Arpías, el adivino ciego Fineo contó a los Argonautas el modo de franquearlas precipitando el cierre con el vuelo de una paloma. Cuando el Argos cruzó el estrecho con ligeros daños en la popa, el paso quedó libre para todos los navegantes de tiempos venideros. Después de su visita a Circe el Argos pasó sin daño el peligroso estrecho de Caribdis. El mito de Hércules sugiere la errónea idea de que el hombre pudo ser testigo del momento de la unión del Mediterráneo y el Atlántico. Los estudios geológicos demuestran que los estratos secundarios y los depósitos eocenos se muestran iguales en Andalucía meridional y en el norte de Marruecos. El gran movimiento orogénico debió producirse en el Plioceno Superior.

Gibraltar:
Cargado de mitología fue conocido como las columnas de Hércules. La rotura del cierre del paso está asociada a viejos relatos que dieron origen a lo que se cuenta sobre el Diluvio Universal. De gran valor estratégico para la defensa del Mediterráneo. El control del paso de barcos motivó los repetidos esfuerzos británicos por ocupar Gibraltar, motivo de extensas disputas diplomáticas. A partir de 1908 el oceanógrafo Odón de Buen realizó una serie de campañas marítimas a bordo del Averroes, barco bien equipado que pertenecía a la Marina de Guerra. Trazó cartas de navegación, estudió los fondos del estrecho de Gibraltar y analizó las corrientes, la fauna y la flora mediterráneas.

Hacia el Pacífico:
Tras el descubrimiento colombino se inicia la búsqueda de un paso hacia las Indias que llevaría a cabo Magallanes en 1520. Díaz de Solís por momentos sostuvo la esperanza de haberlo encontrado dentro del mar del Plata (1516). Ortelius completó su mapamundi siguiendo hipótesis de pesos continentales equivalentes trazando la costa de la Terra Australis separada por estrechos a la altura de Insulindia y de Buena Esperanza. A Juan de Fuca (1536-1602) le cupo el honor de nombrar el estrecho entre la isla de Vancouver y la costa oeste de Norteamérica. El estrecho se encuentra entre el estado de Washington (EE.UU.) y de la Columbia Británica (Canadá). A raíz de la expedición del capitán Charles William Barkley (1787) el lugar fue identificado como el estrecho mencionado por Fuca y se le puso el nombre del navegante al servicio de la Corona española. En 1792 George Vancouver describe los estrechos de forma precisa por primera vez. Las imprecisas descripciones de Fuca fueron una de las causas de la creencia en que California era una isla.

Paso del noroeste:
Sebastian Cabot (1476-1557) tratando de llegar a Cipango buscó en Labrador el paso noroeste y descubrió lo que debía ser la boca de la bahía de Hudson (1508). Al servicio de España buscó sin éxito el paso a la altura de la desembocadura del Plata. Martin Frobisher (1535-1594) llegó a la bahía de su nombre en la isla de Baffin (1576) y creyó haber hallado el paso noroeste. Henry Hudson a bordo del Discovery penetró en la bahía de Hudson e invernó en la bahía James (1610). El estrecho de Hudson había sido atravesado con anterioridad por Frobisher, Davis y Waymouth. William Baffin (1564-1622) descubrió el estrecho de Lancaster (1616) y no le dio importancia como posible paso.

Dardanelos:
Conocido como Helesponto en la Grecia clásica. Comunica el mar Egeo con el mar interior de Mármara. Tiene una longitud de 61 km, 1.600 metros en su parte más angosta y una profundidad de 50 metros. Según la mitología griega, Hele cayó mientras huía junto a su hermano Frixo a lomos del carnero del vellocino de oro. Dardania era una ciudad frigia de la orilla asiática. Troya fue construida cerca de la orilla y en el lado oriental. Los ejércitos de Jerjes I (480 a.C) y Alejandro (334 a.C.) cruzaron el estrecho como primer movimiento de sus invasiones. Las operaciones militares para el control del paso durante la Gran Guerra tuvieron un enorme saldo en bajas. Tropas británicas, francesas, australianas y neozelandesas fracasaron en su ataque (Gallípoli 1915). Durante mucho tiempo Rusia se sintió demasiado dependiente del control que ejercía el extenso Imperio otomano sobre su lugar de acceso al Mediterráneo. Sobre el estrecho del Bósforo y los Dardanelos el tratado de Montreaux (1936) establece el libre tránsito y navegación de buques civiles en tiempos de paz. Para los buques de guerra se prohíbe el paso de los navíos que superen las 15.000 toneladas, lo que en la práctica impide el paso de los portaaviones. También queda prohibido el paso simultáneo de más de nueve buques de países no ribereños, con un desplazamiento conjunto de no más de 30.000 toneladas. Los buques de guerra de estos países no pueden estar en aguas del mar Negro más de 21 días. Según una enmienda de 1982 Turquía puede cerrar los estrechos con total discrecionalidad, tanto en tiempos de paz como durante enfrentamientos bélicos. Tras la invasión de Ucrania (2022) y siguiendo el acuerdo de Montreaux Turquía prohibió el paso de buques de guerra con la salvedad de los que regresen a sus bases. Ucrania envía el 70% de sus exportaciones a través del puerto de Odessa. El bloqueo de Odessa por parte de la Armada rusa tiene implicaciones para el mundo entero por la gran dependencia de granos importados que tiene países como Líbano o Egipto.

Formación por inmersión de bloques:
El Mediterráneo y el Atlántico se unieron por el hundimiento de un enorme bloque, quizá el punto más débil de la región por la acción de fallas anteriores. El máximo de actividad del gran paroxismo alpino que dislocó todo el Mediterráneo occidental, desde el Mioceno hasta el Pleistoceno. Gibraltar (Djebel-al-Tarik, Monte de Tarik), nombre con el que se designa al antiguo Fetrum Gaditanum desde la invasión musulmana, tiene menos de 15 kilómetros en su anchura mínima con profundidades que oscilan entre los 400 y los 1.000 metros. En el mismo fenómeno de inmersión se puede englobar la formación de los estrechos bálticos y la del canal de la Mancha. La gran llanura, prolongación de la rura, que ahora se extiende por Suecia, norte de Alemania, Bélgica y Holanda, abarca también la del sudeste de Inglaterra y el espacio que hoy ocupan los mares Báltico, del Norte y el canal de la Mancha. Si este espacio se elevara 100 metros, o descendiera el mar en un nivel semejante, emergería la antigua llanura, limitada en el norte por el borde montañoso del plegamiento caledoniano. Otro fenómeno de fracturación notable originó el mar de Mármara y los estrechos turcos. Relacionado con el gran movimiento orogénico que sumergió el macizo de la Egeida, dejando sólo emergidas las cumbres que forman hoy los millares de islas del Egeo, es probable que se produjera el hundimiento del mar de Mármara, acaso en el Pleistoceno. Hoy tiene una profundidad máxima de 1.400 m. Sus bordes abiertos -Bósforo y Dardanelos- lo comunican con el mar Negro y el Mediterráneo. El Bósforo tiene una longitud de 31 km y su anchura oscila entre 750 y 2.800 metros. Los Dardanelos se alargan 71 km y su ancho va de 1.200 a 1.700 metros. (Luis Albentosa)

Aspectos estratégicos del canal de Kiel (1895):
Además del ahorro de un trayecto de 460 kilómetros (250 millas náuticas) circunnavegando Dinamarca, el antiguo proyecto del canal de Kiel pretendía evitar los riesgos que impone la adversa climatología de la zona entre el Báltico y el mar del Norte. Se convirtió en el canal más transitado en el mundo con 43.000 barcos en 2007. La obra principal actual proviene del deseo de la Marina Imperial alemana de unir sus bases navales. Inicialmente se le dio el nombre de Kaiser Guillermo, fallecido en 1888. Las obras comenzaron (1887) al final de los años de Bismarck como canciller. La Marina Imperial intervino de nuevo demandando una mayor anchura con fines militares, obras de aumento que se llevaron a cabo entre 1907 y 1914. Se posibilitó así el paso de barcos de guerra tipo Dreadnought. Se añadieron dos grandes esclusas en Brunsbüttel y Holtenau. El Tratado de Versalles (1919) internacionalizó el canal y lo declaró abierto a los buques de comercio y guerra de todas las naciones en paz con Alemania. En 1936 el III Reich anuló el estatus internacional. Antes de la construcción del canal de Kiel, para ir desde el mar del Norte a Gdansk, Riga, Tallin o San Petersburgo había que rodear la península danesa y cruzar el estrecho frente a Elsinor. El pago de los derechos por recorrer el Sund se aseguraban con la fortaleza llamada Krogen construida hacia 1400. Era una ampliación de una torre defensiva con faro anterior. Sobre el mismo lugar, entre los antiguos fosos y muros bajos, se construyó el palacio de Elsinor a mediados del siglo XVI. Los países escandinavos, sujetos a una climatología que representa un serio inconveniente para la agricultura, dedicaron muchos de sus habitantes a las faenas del mar. Sus costas se ven agraciadas por las migraciones del arenque. Los pescadores daneses adquirieron una gran habilidad interceptando migraciones entre los estrechos entre el Báltico y el mar del Norte.

Estrecho de Kerch y la anexionada Crimea (2014):
Por la zona en disputa pasa el puente que separa a la anexionada península de Crimea de la Rusia continental. La larga infrestructura fue construida apresuradamente por los rusos tras la anexión. El paso pertenecía antes a ambos países, pero desde la anexión de la península (2014), Rusia controla las dos orillas del estrecho y considera como propias las aguas del mar Negro y el mar de Azov que bañan las costas de Crimea. Ucrania tiene en el mar de Azov el importante puerto de Mariupol. Considera la costa de Crimea como territorio propio y lleva a cabo controles sobre los barcos en tránsito que tocan la península. En noviembre de 2018 guardacostas rusos apresan tres buques de la Armada ucraniana que se dirigían al estrecho de Kerch. Un barco ruso embistió a un remolcador ucraniano. Hicieron fuego hiriendo a seis tripulantes de la flotilla ucraniana. El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg exigió a Rusia que liberara los buques y a su tripulación, y afirmó que no existe justificación para las acciones de Moscú.

El relieve de la región pelágica | Espacios naturales costeros | Distribución especies | Radionavegación | Gibraltar


[ Inicio | Mar | Costas | Costas: Norte | Francia | Olas | Vientos | Faros | R.Ballard | Coral | Puertos ]