AGUA
Historia



Canalización del agua:
Para la mayoría de los arqueólogos la invención de la agricultura es la idea más grandiosa de la historia, la que produjo la transformación más profunda que ha experimentado nuestro modo de vida. Comenzó hace unos 11.000 años en el Creciente Fértil. Se diseminó hace 7.000 años a través de Europa y Asia con gran rapidez. En los comienzos de la agricultura se preparaban terrenos para la retención del agua utilizando terrenos para cultivos que tras inundaciones se convertían en fértiles. Siguieron pequeñas derivaciones cursos de agua y cauces para la inundación intermitente o riego artificial. Se les fueron añadiendo obras de conducción, regulación y captaciones de agua para la puesta en explotación de mayor cantidad de terrenos fértiles con carencia de agua. Las grandes civilizaciones se iniciaron generalmente en los valles fértiles de los ríos. Hacia el 3000 a.C. se inventa la yunta con la que sea aprovecha mejor la fuerza de los bueyes para hacer surcos.

Egipto:
Una de las primeras civilizaciones que se conocen en la realización de obras de riego, es la egipcia, en la explotación del Valle del Nilo, en la zona árida de peculiares crecidas a comienzo de la época de verano, a diferencia de otros ríos de zonas áridas, donde se producían inmensas inundaciones que fertilizaban las tierras. Ello como consecuencia de la gran longitud del río 6.500 Km., donde las lluvias de invierno de la región de los Grandes Lagos y el deshielo tardío de las nieves de las altas mesetas de Etiopía, produce una avenida que tras cargarse de limos con materia orgánica del Africa Ecuatorial y luego limos ferruginosos de la meseta de Abisinia, llega a las tierras secas de Egipto, produciendo inundaciones pero dándoles vida. Para salvaguardarse de las insuficiencias y los excesos del Nilo, se construyó todo el sistema de diques y canales, configurándose en cada gran cuenca de riego una región agrícola o provincia con su administración, desde antes de la primera dinastía. La expedición de Napoleón a Egipto, ideada para entorpecer el comercio de la India inglesa, estaba formada por 35.000 soldados. Les acompañaban 167 eruditos para averiguar cuanto pudieran sobre distintas ramas del saber. La parte técnica contaba con la ayuda de arquitectos, ingenieros de minas, ingenieros civiles y dieciséis cartógrafos. Mostraron interés por el funcionamiento de los sistemas de irrigación, el rendimiento agrícola y la fertilidad provocada por las crecidas del Nilo.

Colaboración de tribus:
El río era su elemento vital [de las antiguas tribus que vivían a lo largo del Nilo hace miles de años]: irrigaba sus campos y transportaba su comercio. Pero era un aliado impredecible. Demasiada poca lluvia, y la gente se moría de hambre; demasiada lluvia, y las aguas se desbordaban de sus orillas y destruían aldeas enteras. Ninguna tribu podía resolver este problema por sí sola, porque cada una de ellas controlaba una pequeña sección del río y tan solo podía movilizar a unos cuantos cientos de obreros. Únicamente con un esfuerzo común para construir presas enormes y excavar cientos de kilómetros de canales se podía esperar contener y domeñar el poderoso río. Esta fue una de las razones por las que las tribus se fusionaron poco a poco en una única nación que tenía el poder de construir presas y canales, regular el flujo del río, acumular reservas de grano para los años de vacas flacas y establecer un sistema de transporte y comunicación en todo el país. (Noah Harari)

Mesopotamia:
Otro ejemplo de hace unos 5.000 años, es la antigua Mesopotamia, donde el Golfo Pérsico entraba más en las tierras que en la actualidad, hasta la ciudad de Ur que era puerto de mar, desembocando los ríos Tigris, Eúfrates y Karun por separado. Allí se sabe que se puso en explotación por agricultores del país de Sumer y del de Akkad, cultivando trigo con aguas del Tigris y del Eúfrates por medio de multitud de canales. Igualmente se conoce que las ciudades de Unima y Lagash utilizaban también el agua del Eúfrates para el cultivo, pero tras una discusión, Lagash tuvo que prescindir del Eúfrates y realizó un canal para traer las aguas del Tigris, llevando tal cantidad de agua que el exceso llegó al nivel freático que era salobre y con el tiempo llegó a contaminar el terreno, haciéndolo inadecuado para el cultivo. La escasa dureza del suelo recientemente inundado no hacía necesario el empleo de herramientas de hierro. En el primer sistema de escritura con pictogramas la palabra sumeria para «agua» se representaba con dos líneas onduladas paralelas.

● El último rey babilonio verdaderamente poderoso fue Nabucodonosor. Vivió hacia el 600 a.C. Sus campañas de guerra le hicieron famoso. Luchó contra Egipto y deportó a muchos pueblos a Babilonia como esclavos. Pero sus mayores hazañas no fueron en realidad sus campañas bélicas sino los imponentes canales y depósitos de agua que ordenó construir para hacer fértil la tierra. Desde que esos canales se cegaron y los depósitos de agua se cubrieron de lodo, el país se ha convertido en esa llanura desértica y pantanosa donde se ven surgir a veces colinas de escombros. (Gombrich)

Presencia en la religión:
El agua estaba presente en la ceremonia de sacrificio de animales llevados a cabo por casi todos los pueblos antiguos. Los animales eran llevados al ritual atados con una cuerda suelta y se derramaba un vaso de agua sobre la cabeza, lo que les impulsaba a inclinarla y era interpretado como su «consentimiento» a ser sacrificados. Los granjeros de muchas culturas, conscientes de su dependencia, repetían un gesto propiciatorio. Cuando bebían agua de un pozo, devolvían algunas gotas para que no se secara. La ausencia de lluvia esencial para la cosecha era interpretada como que los dioses estaban descontentos, no les eran favorables y debían ser aplacados con sacrificios, en algunos casos humanos. La epopeya del héroe Gilgamesh, escrita en el 3000 a.C., incluye una gran inundación que borra de la Tierra la especie humana salvo una familia escogida, que sobrevive al construir un arca; de ella nace una nueva raza que poblará el mundo cuando se retiren las aguas. En el 2250 a.C., compartiendo la cúspide de la jerarquía de dioses Enki, dios de la sabiduría y del agua dulce que significaba literalmente la vida para Sumer, era un maestro y dador de vida, que mantenía el orden configurado por Enlil. A Sargón, rey de Acad, se le denominaba «rey del mundo». Su ascendencia fue construida a partir de cuentos populares, que relatan que su madre, una sacerdotisa, ocultó el hecho de que había dado a luz escondiendo a su hijo en una cesta de mimbre que selló con betún y dejó a la deriva en un río. El bebé fue encontrado después por un portador de agua que lo crió como hijo adoptivo. Entre Adán y el diluvio aparecen diez reyes que vivieron hasta unas edades avanzadísimas.

Agricultura en los valles fluviales:
El lugar acerca del que hay mejores argumentos para considerarlo la cuna de la primera civilización es la parte meridional de Mesopotamia, una tierra de 1.100 kilómetros de longitud formada por los dos valles fluviales del Tigris y el Éufrates. Este extremo del Creciente Fértil estaba en el Neolítico densamente cubierto de poblados agrícolas. Algunos asentamientos se hallan en el extremo sur, donde los depósitos de siglos de drenaje de las tierras altas y las inundaciones anuales habían formado un suelo de gran riqueza. Siempre debió de ser mucho más fácil cultivar la tierra aquí que en otro lugar, dado que el suministro de agua podía ser continuo y sin riesgos, y eso porque, a pesar de que las lluvias eran insignificantes e irregulares, el lecho del río quedaba a menudo por encima del nivel de los llanos circundantes. [...] El marco de la Mesopotamia meridional constituía un desafío, además de una oportunidad. El Tigris y el Éufrates podían cambiar sus lechos; de forma repentina y violenta, había que elevar las tierras pantanosas y bajas del delta por encima del nivel de las aguas con obras de encauzamiento y construir canales para el drenaje. Miles de años después, se podían ver aún en uso en Mesopotamia técnicas que probablemente fueron las primeras empleadas para hacer las plataformas de cañas y barro sobre las que se construyeron los primeros caseríos de la zona. Los terrenos de cultivo solían agruparse donde el suelo era más rico. Los canales de drenaje y de riego que necesitaban solo podían gestionarse adecuadamente si se hacían de forma colectiva. [Las tareas de desecación de amplias zonas pantanosas también eran exigentes en mano de obra]. (J.M.Roberts)

Indo:
Mohenjo-Daro, ciudad de la antigua cultura del Indo, fue habitada entre 2600 y el 1800 a.C. Muchas calles tenían alcantarillado con aberturas para inspecciones periódicas. Las casas individuales tenían baños y excusados que se vaciaban en un receptáculo de cerámica o directamente en el desagüe de la calle. La construcción principal era una inmensa piscina central. El abandono de la ciudad se debió probablemente a un cambio del curso del río.

Ganges:
En Asia las lluvias y los ríos fueron elevados al rango de dioses. Se extiende el mito que busca amparo ante la dependencia de los cultivos y el ganado. Las aguas del Ganges mantienen cultivos de los que dependen muchos millones de personas. Alimentado por el monzón, es sagrado y lugar de peregrinación en el que esparcir sus cenizas. La personificación del Ganges es la diosa Ganga, una hermosa mujer que con frecuencia tiene cola de pez en lugar de piernas y que aparece a lomos del mákara, un monstruo acuático similar a un cocodrilo. Una de las leyendas que explican el origen de Ganga está la que la señala como hija de Himawan, rey de las montañas. Los grandes ríos producidos por los monzones son torrentes purificadores para las almas de los difuntos. El baño ritual en el Ganges, el kumbhamela, es la principal ceremonia religiosa.

En las inmediaciones del río Amarillo surgió una zona agrícola de gran productividad. Aprovechaba el loes acumulado por el viento, canalizaciones de agua y cultivos en terraza.

Pueblo Bonito:
Era el centro de la civilización Anasazi, que construyó sus asentamientos en la base de grandes precipicios en el suroeste de Norteamérica. El entorno es un terreno seco que se encuentra bajo una meseta que recolecta esporádicas lluvias que caen como escorrentía por un barranco y llega hasta el valle en forma de cascada. Los Anasazi construyeron presas y canales para almacenar el agua o para desviarla donde fuese necesario. Pero hacia el 1300 la región estaba desierta debido a un fenómeno originado a miles de kilómetros de distancia. Dependían de la Oscilación del Sur del lejano océano Pacífico. Cuando agua inusualmente caliente se mueve hacia el oeste en el Pacífico, hace que los vientos cambien, llevándose la lluvia y las tormentas lejos del continente americano. Normalmente no dura lo suficiente como para tener un impacto a largo plazo, pero hacia el año 1300 d.C., el clima se quedó atascado en esta fase, produciendo una serie de grandes sequías que duraron décadas.

En zonas áridas del oriente medio la disposición de los asentamientos humanos variaba en función del rendimiento de pozos y fuentes. Los patriarcas de la Biblia eran al principio pastores de rebaños de cabras y ovejas, pero se vieron obligados a emigrar por culpa de las sequías y otras calamidades. Las ovejas y las cabras no pueden alejarse más de diez kilómetros de una fuente de agua, la distancia que pueden recorrer dos veces al día. Los garamantes empezaron en el siglo VI a.C. a desarrollar complejos sistemas de irrigación en la región de Fezán. Sus explotaciones agrícolas (vid, higueras, cebada y trigo) estaban aisladas en forma de oasis. Heródoto los califica de gran nación y menciona sus ganados y dátiles. Descubrieron reservas de agua contenidas por capas impermeables y excavaron largos canales subterráneos para su aprovechamiento. Parte de la fascinación árabe por el agua viene de la rememoración y nostalgia que transmitió la poesía antigua. De algo precioso para pastores de cabras dependientes de pozos y de los difíciles traslados de los beduinos surgieron delicadas expresiones con elementos místicos. Los romanos destinaban gran cantidad de recursos y mano de obra a las explotaciones mineras. Para el desagüe de las minas subterráneas se empleaban múltiples ingenios como galerías de desagüe, norias, el tornillo de Arquímedes y la bomba de Ctesibius. No aprovechaban el principio de los vasos comunicantes.

La cultura nazca comprendía una confederación de reinos menores que afloraron desde el río Chincha, en Perú, hasta el sur del valle Acari, cerca de la frontera meridional de lo que ahora es Perú, y Chile. Las poblaciones nazca eran relativamente pequeñas, ya que también lo eran los ríos de la zona, cuya escorrentía era escasa, pero la gente respondía a las frecuentes sequías construyendo extensos túneles (de 500 metros) para alimentar acuíferos que llevaban el agua a bidones de almacenamiento fabricados con ese propósito. Muchos pueblos de Sudamérica, que tuvieron que enfrentarse a buen número de desastres naturales, identificaban sequías e inundaciones con síntomas de enfermedades del cuerpo humano. Los sacerdotes intentaban aplicar a los desastres remedios de efectos sobrenaturales, actuando como si la tierra fuese un ser vivo.

Europa:
El progresivo uso del agua llevó a una evolución de toda una serie de invenciones: represas, canales, acueductos, tuberías, fuentes, sifones, norias de irrigación y molino, bombas de tornillo, compuertas estancas, válvulas e impermeabilizaciones. En el siglo I a.C. comienzan las obras del embalse de Proserpina en Mérida (Badajoz) para recoger las aguas de dos arroyos. Tiene una capacidad de 4 hectómetros cúbicos. Abastecía a Augusta Emérita a través del acueducto de los Milagros. Forma parte del Conjunto arqueológico de Mérida junto con el embalse de Cornalvo (130 d.C.), de 220 metros de longitud, 18 metros de altura y 11 hectómetros cúbicos de capacidad. En el levante español los invasores islámicos construyeron un avanzado sistema de irrigación que consiguió una huerta de gran productividad y se conservó por largo tiempo. En Europa tardó mucho en surgir la preocupación por la infraestructura de saneamiento. La construcción de Versalles (1680) incluyó 1.252 chimeneas pero ni siquiera un excusado y la nobleza hacía sus necesidades en los pasillos. El agua constituía una parte importante del proyecto, que contaba con 55 estanques y fuentes. El estanque más grande, el Grand Canal ocupa 24 hectáreas. Para hacer sus necesidades con la debida pompa Francisco I introdujo en su corte el cargo de portador de la silla (porte-chaise d’affaires). En muchas ocasiones el objeto cumplía su función delante de un nutrido público, que Luis XIV redujo a los principales dignatarios. Se mencionan tres asientos de lujo usados por Catalina de Médici, forrados de terciopelo, uno azul, otro rojo, y negro en expresión de duelo tras la muerte de Enrique II. Fernando IV de Nápoles lo trasladaba con su séquito de guardias reales cuando acudía al teatro.

Árbol de la Isla del Hierro:
[¿Existió un Garoé o el mérito es de la construcción de cisternas?] Casi cuantos Geógrafos, e Historiadores han escrito algo de las Islas Canarias, aseguran que en una de ellas, llamada Isla del Hierro, donde no hay fuente alguna, son socorridos los naturales por el beneficio de un Árbol maravilloso, único en su especie, que está puntualmente en medio de la Isla, y de quien cada hoja es una fuente, porque está siempre cubierto de una espesa nubecilla, la cual, cuajándose en las hojas, destila diariamente diez, o doce toneles de agua sumamente sutil, y cristalina en dos pilones de piedra, fabricados para recibirla. Sin embargo Thomas Cornelio, en su Diccionario Geográfico, dice que algunas Relaciones modernas, dignas de toda fe, y escritas por sujetos que han estado en aquella Isla, testifican que este Árbol es soñado, y sólo es verdadera la carestía de fuentes, la cual se suple con la agua que cae del Cielo, recogida en cisternas. Lo mismo certifica el Padre Tallandier, Misionero Jesuita Francés (citado en las Memorias de Trevoux año de 1715, art. 97.), que visitó curiosamente aquella Isla. Así no dudo que este Fénix de las plantas es tan fingido como el de las aves. (Benito Jerónimo Feijoo. Teatro crítico universal, 1726-1740)

Agua: Usos | Escasez de agua en el planeta | Riego | Cultivos | Suministro de agua | Salinidad | Desalación | Las cubiertas fluidas del planeta. Por R.Margalef | El agua en la Tierra | Agua: Vida


[ Inicio | Mar | Densidad | Física | Sal: Vida | Vertidos | Viento | Olas | Comunicaciones | Marea | Corrientes ]