![]() |
Símbolos, calles, edificaciones y estatuas: En abril de 2016 Manuela Carmena propuso el cambio de nombre del Valle de los Caídos por el de Valle de la Paz y dar a este enclave de San Lorenzo de El Escorial una nueva visión y nuevos valores. En el lugar están enterrados Franco y José Antonio Primo de Rivera. Según Carmena Todos estamos de acuerdo en que es un lugar que debe mantenerse. No hay nadie que quiera dinamitar la zona, pero sí que sería correcto y considerable darle una nueva visión e incorporarle nuevos valores. El Valle de la Paz sería un buen nombre que otorgarle. Carmena también ha abogado por cambiar el nombre del Arco de la Victoria ubicado en el distrito de Moncloa-Aravaca por el de "El Arco de la Concordia" o "El Arco de la Democracia". "No tiene sentido mantener un nombre de un monumento con el que se conmemora un golpe de Estado llevado a cabo contra el Gobierno legalmente establecido". "Cuando se le cambie el nombre, y enfatizando de nuevo en este aspecto, no se pretenderá enjuiciar la conducta de las personas que se alzaron en un momento concreto de la historia, porque eso es algo pasado. Lo que se pretenderá con ello es dotar a Madrid de una serie de elementos positivos, como puede ser la cultura democrática". En junio de 2016 un juzgado de Valladolid condena al Ayuntamiento de Olmedo por mantener simbología franquista en sus calles. Se trata de la primera sentencia por vía penal conseguida en virtud de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. En octubre de 2016 varias placas de la calle Millán Astray aparecieron con una gran pegatina que la rebautizaba como calle Justa Freire, una pedagoga que fue encarcelada en la prisión de las Ventas. En febrero de 2017 el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número uno de Ciudad Real dictó sentencia que condena al Ayuntamiento de Llanos del Caudillo a la elaboración de un catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la dictadura. En febrero de 2019 la Senadora del PP Esther Muñoz dijo desde el atril: quince millones de euros destinados a que ustedes desentierren unos huesos.
Sentencias: España es uno de los países del mundo con mayor número de desaparecidos. La lista de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) contiene nombres y apellidos de 114.226 víctimas del franquismo. Desde 2000 a 2018 se abrieron 740 fosas comunes y se exhumaron más de 9.000 cadáveres. Entre 20.000 y 25.000 podrían ser recuperados en los próximos años. El Ministerio de Justicia elaboró un plan para adjudicar contratos menores (hasta 15.000 euros) para abrir 13 fosas antes de final de 2019. La fosa de Pico Reja (Sevilla) contiene casi un millar de cuerpos. En 2013 CiU, PSOE, IU, UPyD y UPN consensuaron una propuesta para tipificar como delito la apología y el enaltecimiento del franquismo, y el PP se opuso. En Alemania es ilegal llevar en una prenda o bandera las iniciales H. H., o el número 88, interpretado como referencia Hitler (H es la octava letra del alfabeto). (*) Andalucía suma un tercio de la represión golpista en toda España, con al menos 45.566 víctimas ejecutadas por el franquismo y arrojadas a 708 fosas comunes, según el Mapa de Fosas de la Junta de Andalucía. Cifras que superan al terrorismo de Estado ejercido en las dictaduras de Argentina y Chile juntas. La mayoría de los desaparecidos forzados en suelo español siguen tirados en fosas, cunetas y simas. En España se repite demasiado la tendencia a optar por la ignorancia y taparnos los ojos ante los problemas cuando vemos aparecer en el horizonte algo que nos da miedo. ● España es un lugar complicado y viejo, con tres mil años de verdadera memoria histórica, donde antes de la Guerra Civil, fecha a la que aquí se remite toda referencia y clave de nuestros males, ocurrieron otras cosas. Aunque despachara a moros y cristianos, por ejemplo, el Cid no era franquista. Ni Cervantes, aunque escribió en castellano. Tampoco los Reyes católicos, que expulsaron a los judíos, o Felipe III, que echó a los moriscos. Y la bandera roja y amarilla, pásmense todos, no la impuso Franco en 1936, sino Carlos III -que era un rey ilustrado- en 1785, inspirada en la antigua señal del reino de Aragón. (Arturo Pérez Reverte) |