![]() |
Revisionismo:
En 2011 se publican los 25 primeros volúmenes del Diccionario biográfico español, encargado por la Real Academia de Historia a cinco mil historiadores a lo largo de 10 años. Gonzalo Anes, director de la Academia fallecido en 2014, junto con otros dos académicos, estuvo a cargo de la función de editor.
Ante el volumen de críticas recibidas por sesgos detectados la Academia se ve obligada a crear una comisión (2011).
En 2013 se termina la publicación impresa del Diccionario (50 volúmenes) con financiación pública.
Su entrada sobre Franco no mencionaba su condición de dictador y se abre una nueva polémica. Se llega a cuestionar abiertamente la idoneidad de la continuación de la Academia. La entrada dice que Franco montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban quedaron unificadas en un Movimiento y sometidas al Estado. Fue encargada a Luis Suárez, un experto en Historia Medieval que tuvo acceso a los fondos de la Fundación Francisco Franco casi en exclusiva hasta que fueron digitalizados con subvención pública.
Carmen Iglesias, sucesora de Gonzalo Anes, cree necesario afirmar en declaraciones (2015) que Franco fue sin duda un dictador [...] Franco será definido como dictador.
La entrada sobre Muñoz Grandes describe su papel al frente de la campaña de la División Azul en las cercanías de Leningrado como una esforzada hazaña militar.
► Descripción inexacta de la condena de Miguel Hernández en un artículo académico:
Siguen apareciendo intervenciones en defensa de regímenes criminales que no van más allá de ejercicios de torpe demagogia.
El eurodiputado [2014-2018] polaco Janusz Korwin-Mikke agita el fervor de sus bases cuestionando en declaraciones públicas (2013) que Hitler estuviera al corriente de los planes para exterminar a los judíos.
► Günter Grass (1927-2015):
► Habermas:
► Cementerio de Bitburg (1985):
► En 1998 muere el sacerdote Juan Tusquets, principal introductor en España del exitoso bulo conspirativo del contubernio judeo-masónico. Se había pasado muchos años intentando desvincularse de su actividad durante los prolegómenos y el estallido de la Guerra Civil. A pesar de haber llegado a ser muy popular entre la derecha y de ser invitado por su significación a visitar el campo de Dachau, consciente de las repercusiones de sus actos, trató de negar su anterior actividad antisemita y antimasónica, y cualquier participación en la represión. Había cortado relaciones y se había desligado de la actividad de sus antiguos colaboradores.
● Como los seudo-historiadores revisionistas no se atreven a presentar sus tesis en los medios profesionales —congresos, seminarios y cursos universitarios especializados— utilizan preferentemente los medios de comunicación y las editoriales más afines y con menos escrúpulos científicos. (Borja de Riquer)
● El investigador que investigue. El historiador que se esfuerce en contar las cosas como fueron y en desbaratar los embustes y las leyendas que nunca dejan de difundir los intoxicados por las ideologías. (Muñoz Molina)
● Los patriohistoriadores dedicados a glorificar el asunto de la empresa común hispánica y tal [la Reconquista] mintieron como bellacos; así como también mienten, sobre etapas posteriores, ciertos neohistoriadores del ultranacionalismo periférico. (Pérez-Reverte, 2013)
● Los vencedores nunca dudaron de sus razones y, por eso, tampoco desistieron de su proyecto de revocar la historia que les había precedido. (José-Carlos Mainer, 2012)
● A Kiev y a Moscú; culturalmente, es más lo que les une que lo que les separa, pero ambas son capitales de Estados soberanos, diferenciados, con sus tradiciones, su idioma... por mucho que el jefe del Kremlin se empeñe en reescribir la Historia. (José Carlos Gallardo, 2022)
● No tengo ideología. Soy militante de mí mismo. Huyo de los partidos socialdemócratas que lo son todos, menos Vox.
Reniego del pensamiento único del sistema dominante. La presencia en Disenso obedece a la actitud de plantar cara al catecismo progre.
Sánchez Dragó, junto con Amando de Miguel, accedió a formar parte de Disenso, el think tank de Vox (2020).
● En 1943 llegó a las pantallas de los cines españoles el primer NO-DO, un noticiario que se mantuvo muchos años con gran éxito y cuya colección constituye un documento histórico incontestable de muchos aspectos de la reciente historia española desgraciadamente manipulada con posterioridad. (Juan Arencibia, 2003) [Autor de varias biografías de destacados mandos militares españoles].
► La libertad académica, definida por la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios como “la libertad de un docente o investigador en la educación superior para investigar y discutir los temas de su campo académico, y para enseñar o publicar hallazgos sin la interferencia de figuras políticas, juntas de fideicomisarios, donantes u otras entidades”, es la piedra angular intelectual de la educación superior estadounidense. Actualmente también está protegida por el precedente de la Corte Suprema de EE.UU. en Sweezy v. New Hampshire y Keyishian v. Board of Regents. En 2023 en algunas universidades de algunos estados de EE.UU. se produjeron dimisiones simultáneas de profesores en números significativos después de que varios consejos de administración tomaran medidas con orientación política sobre el aspecto de cómo se debería enseñar la Historia. Los temas polémicos principales se centran en la descripción de hechos históricos del pasado esclavista del país.
► Libros de texto en Rusia: En agosto de 2023 se presentó la edición revisada del libro de Historia que se empleará en centros de enseñanza secundaria de Rusia. Afirma que es idea fija de Occidente desestabilizar la situación dentro de Rusia. [...] [El] escenario del desmembramiento de Rusia ya ha sido elaborado por la OTAN utilizando a Yugoslavia como ejemplo. [...] el régimen proestadounidense del presidente Mikheil Saakashvili [Georgia] atacó Osetia del Sur, vinculada a Rusia desde hace siglos por la amistad y la historia común. Menciona la destrucción de monumentos conmemorativos soviéticos en Europa del Este, el "resurgimiento del nazismo" en los países bálticos y la aparición del "neonazismo ucraniano", una amarga violencia nacional, lingüística y cultural de una minoría agresiva contra la mayoría. Según la propaganda difundida con gran éxito por orden del Kremlin, el Gobierno de Kiev y el Ejército de Ucrania están dominados por la ideología nazi. Se trata de una especie de indiscutido dogma de fe porque no se aportan pruebas para apoyar tal afirmación. El texto para estudiantes apunta que el objetivo de cualquier cooperación entre los países de Europa y EE.UU. con Ucrania no es una Ucrania fuerte, sino una Rusia débil. La actual junta ucraniana llegó al poder con el "sangriento levantamiento armado de 2014". El deseo de Ucrania de entrar en la OTAN es el último punto en el camino hacia la llamada operación militar especial. Eso sería probablemente el fin de la civilización. No debemos permitir que eso ocurra.
El nuevo libro de texto fue presentado por Vladimir Medinsky, asesor de Putin, durante una rueda de prensa en la agencia Interfax.
En febrero de 2024 las autoridades rusas incluyeron al ministro de Cultura lituano y al primer ministro estonio, junto con otros funcionarios de países bálticos, en una lista de personas buscadas por permitir que los municipios desmantelaran monumentos dedicados al Ejército Rojo y soldados de la Segunda Guerra Mundial. Moscú considera esos actos como un insulto a la historia.
● Rusia está promoviendo una versión falsa de la historia [...] [Durante la Guerra Fría] no sólo nos quitaron la libertad sino que intentaron borrar la historia y pintar un cuadro sólo del momento en que este imperialismo entró en nuestro territorio. Pero recordamos lo que pasó en la Edad Media. [...] Nuestros socios extranjeros nos preguntan a menudo bajo qué criterios la información rusa puede considerarse desinformación. Hoy en día, es muy importante subrayar que cualquier información (desde programas de televisión hasta noticias y otras producciones televisivas) procedente de Rusia es automáticamente desinformación, propaganda y noticias falsas. Debemos entender que no hay nada de cierto en lo que Rusia intenta decir. (Simonas Kairys, ministra de Cultura de Lituania, 2024)
► Dirigentes destacados de Vox declaran que condenar el franquismo no tiene ningún sentido puesto que somos herederos nos guste más o menos.
[...] gracias a las redes sociales muchos jóvenes están descubriendo que la etapa posterior a la guerra civil no fue una etapa oscura como nos vende este gobierno, sino una etapa de reconstrucción, de progreso y de reconciliación.
Los historiadores cifran en 150.000 los muertos por la represión franquista.
Franco fusiló a unas 40.000 personas en periodo de paz y firmó más de 10 condenas a muerte al día durante los 10 primeros años.
Se crearon en España 300 campos de concentración.
En 1940 había, según cifras oficiales, 270.000 presos en condiciones infrahumanas. Una cifra similar partió al exilio.
En 2024 hay 2.200 fosas comunes, 114.000 desaparecidos y 6.000 símbolos franquistas.
En abril de 2024 se proyecta como preestreno el documental Valle de los Caídos. Los creadores hablan del propósito de desmontar los mitos.
No es un mausoleo franquista [...] fue hecho para la reconciliación de los españoles. [...] [se está llevando a cabo una] persecución [del monumento por parte del Gobierno de Pedro Sánchez] en el poder con todos los enemigos de España, como decía Franco. [el Valle] se ha estigmatizado [y ha sido víctima de] una leyenda negra antiespañola. [Con su construcción Franco] no buscaba otra cosa que la paz [y el] hermanamiento entre españoles.
Los trabajadores llegaban a Cuelgamuros de las cárceles, “donde el hacinamiento, el hambre, los malos tratos y las amenazas de fusilamiento eran el día a día, por lo que pasar al régimen menos extremo de un destacamento penal era visto como una ventaja comparativa. (Luis A. Ruiz)
Están enterrados 33.833 cadáveres, muchos sin identificar y una parte de ellos procedentes de fosas comunes de represaliados republicanos a los que Franco ordenó trasladar sin consentimiento ni conocimiento de sus familiares.
En marzo de 2025 Trump envía una orden ejecutiva al Smithsonian Institute afirmando que la explicación en uno de sus paneles sobre la construcción social del concepto de raza incurre en revisionismo. El texto acusatorio incluye la expresión improper ideology.
|