Sociedad
Racismo



Racismo:
Robert Boyle (1627-1691), que se consideraba un estudioso de la raza, echando mano a situaciones de partida como Adán y Eva, inventa conceptos errados como impresiones seminales y cánones de belleza intrínsecos. Durante el siglo XVIII pensadores de la Ilustración se entretienen en cuestiones sin fundamento científico como el que las distintas razas pudieran tener un origen diferente. Henri de Boulainvilliers (1658-1722) consideraba a los galos o galo-romanos pertenecientes a una raza inferior a los francos o germanos. Voltaire (1694-1778) creía en el origen independiente de las razas [poligenismo] y en que un evidente retraso cultural convierte a los africanos en una categoría distinta inferior. Lord Kames (1696-1782) creía que Dios decidió crear distintas razas en distintas regiones separadas. Linneo (1707-1778) se entretuvo en catalogar cinco diferentes especies humanas sin hablar de superioridad. Su texto eurocéntrico y estereotípico no empleó la palabra raza. Atribuyó temperamentos a las distintas especies. Una de las especies humanas eran los humanos mitológicos que incluían creaturas humanoides como el sátiro. John Mitchell (1711-1768) especula sin fundamento sobre influencias del clima en colores de piel. David Hume (1711-1776) escribió Me inclino por sospechar que los negros son por naturaleza inferiores a los blancos. Kant (1724-1804) dijo que las distintas razas tienen diferentes talentos, que los negros carecen de talento y que el mestizaje degrada a los blancos. Hegel (1770–1831) puso al clima no templado como causa de retraso, dijo que el espíritu de los negros duerme, que África no es parte histórica del mundo.

Siglo XIX:
En el siglo XIX, en referencia a los cambios sociales que se persiguen, surgen nuevos puntos de vista en torno a las razas. Se elaboran nuevos argumentos en defensa de la expansión colonial, el belicismo y el mantenimiento de la esclavitud. Se acrecienta el protagonismo de las ideas ilustradas, el darwinismo y el abolicionismo. Schopenhauer (1788-1860) atribuía la primacía de la civilización a los blancos. El naturalista Georges Cuvier (1769–1832) impulsó el racismo científico. Partió de que Adán y Eva eran caucásicos y por lo tanto la raza original de la humanidad. En 1840 el anatomista sueco Anders Adolf Retzius implanta los términos «dolicocéfalo» (alargado) y «braquicefalo» (redondeado), para describir cráneos en función de proporciones. El empeño en efectuar mediciones de cráneos y ponderar sobre «índices cefálicos» se empleó para hacer divisiones entre europeos en «nórdicos», «alpinos» y «mediterráneos». También sirvió para constatar que las diferencias entre un grupo poblacional y otro son pequeñas, y las diferenciaciones dentro de cada grupo, considerables. A finales del siglo XIX los funcionarios británicos destinados en Asia y la India llevaban bastante lejos la norma de evitar las relaciones interraciales. No existían leyes explícitas que las prohibieran pero la sociedad colonial las condenaba de hecho con el ostracismo. Entre las bases en las que se apoyaba el sistema estaba la creencia en la misión civilizadora británica y una superioridad racial que debía ponerse de manifiesto de forma cotidiana.

Siglo XX:
En 1911 el antropólogo Franz Boas publica La mente del hombre primitivo, donde aboga por una mayor tolerancia hacia otras formas de civilización diferentes de la nuestra. De origen judío, nacido y formado en Alemania, fue brillante alumno de Friedrich Ratzel, Karl Ritter y Wilhelm Wundt. Creó en Nueva York el departamento de Antropología de la Universidad de Columbia. Estudió los efectos de la emigración en poblaciones a lo largo de dos generaciones (1921). Cuando los ideólogos del Reich acuñan la expresión ciencia judía la dirigen de forma específica contra figuras de gran relevancia como Freud, Boas y Einstein. Mientras el NSDAP incrementaba su poder y va asentando creencias sobre colectivos despreciables, razas inferiores y contaminación de la sangre, Boas fue uno de los miles de científicos e intelectuales que firmaron un manifiesto afirmando que en comparación con los altos logros que supone el avance de la ciencia los caracteres étnicos y las elecciones religiosas son completamente irrelevantes. En 1924 en EE.UU. se promulga una ley de inmigración restrictiva, selectiva e influenciada por principios de la eugenesia. La Ley Johnson-Reed buscaba la homogeneización étnica y favorecía a los inmigrantes del norte de Europa, que supuestamente aportaban los mejores materiales genéticos y culturales. En 1931 el Comité Olímpico Internacional elige a Berlín como sede de los Juegos Olímpicos de 1936. En ese momento en el país estaba vigente la República de Weirmar. En enero de 1933 el NSDAP liderado por Hitler llega al poder en Alemania. En marzo de 1933 Roosevelt crea los Civilian Conservation Corps para dar trabajo, alimento y alojamiento a varones desempleados. Los afroamericanos participan en el programa pero son alojados en campamentos separados. A finales de 1933 unos 10.000 judíos han sido internados en campos creados por las autoridades del Reich. El 15/09/1935 durante el séptimo congreso del NSDAP se promulgan las Leyes de Núremberg. Se reconocen derechos de ciudadanía solo a los que tienen sangre alemana. Ampliaciones posteriores clasificarían con más precisión a los sujetos estatales excluídos judíos, gitanos y negros. Se elaboraron complicados gráficos mostrando parejas progenitoras formadas por mestizos de primer grado, mestizos de segundo grado y casos especiales de mestizos. Iban acompañados de símbolos que hacían referencia a 50% o 25% de pureza de dangre alemana en abuelos, progenitores y descendencia. Se obligó a las comunidades judías a entregar sus registros de miembros. En 1935 Avery Brundage, presidente del Comité Olímpico de EE.UU., se declara firme partidario de no boicotear los Juegos Olímpicos de Berlín. Era conocedor de los actos deplorables y era consciente de que las leyes nazis eran rechazables, pero se aferraba a una interpretación estricta de la normativa. Afirmó que el movimiento a favor del boicot era una conspiración judía y comunista para politizar los Juegos y usarlos para sus propios fines. En su discurso retórico se refirió a los actos nazis como asuntos de la política con los que no hay que mezclar el deporte. Los internamientos en campos y la persecución violenta en función de la raza no es asunto que atañe al Comité. En 1936 se celebran los Juegos Olímpicos de Berlín en un entorno rodeado de propaganda racista. En 1942 comienzan a aprobarse leyes que restringen las libertades de los norteamericanos de origen japonés, incluyendo su internamiento. Se recluyó en campos de internamiento a 120.000 de ellos. No se considera a los norteamericanos de origen alemán como pertenecientes a la misma categoría. En enero el Cuerpo de Contrainteligencia queda reformado, renombrado y reforzado con miles de nuevos agentes entre los que se valora el conocimiento de idiomas. En colaboración con el FBI, lleva a cabo verificaciones de antecedentes del personal militar con acceso a material clasificado, investigaciones de posible sabotaje y subversión, y acusaciones de deslealtad, especialmente contra estadounidenses de ascendencia japonesa, italiana o alemana. Durante la guerra, en situaciones extenuantes y peligrosas, los afroamericanos incorporados en unidades militares tienen la oportunidad de ser individualmente valorados en cuanto a compañerismo, virtudes personales y destrezas.

En 1954 la Corte Suprema de EE.UU. dicta sentencia sobre el caso Brown contra el Consejo de Educación poniendo fin a la segregación escolar. Los detractores de la medida igualadora se reorganizan introduciendo modificaciones en estrategias de asociaciones y medios de información. En 1955 Rosa Parks es detenida en Alabama por no querer ceder su asiento a un blanco. En 1956 la Corte Suprema declara ilegal la segregación en los autobuses, restaurantes, escuelas y otros lugares públicos. En la década de 1950, durante el proceso descolonizador, los casos de uniones interraciales de mujeres británicas eran comentados por la mayoría de la prensa con tono general o elementos racistas. En 1959 el Movimiento Anti-Apartheid lanza un llamamiento a un boicot por parte de los consumidores a los productos sudafricanos.

Década 1960:
En 1960 la policía sudafricana lleva a cabo la Masacre de Sharpeville, donde mueren 69 manifestantes negros. El hecho provocó la condena internacional y aceleró las acciones de boicot. En 1962 la Asamblea General de la ONU aprueba la Resolución 1761, que condenaba el apartheid y pedía a los estados miembros que aplicaran sanciones voluntarias, incluyendo el boicot económico y diplomático. En agosto de 1963 Luther King organiza la marcha sobre Washington a la que acuden 250.000 personas. En noviembre de 1963 Johnson dice: Esta nación fue fundada por hombres de muchos países y orígenes. Se fundó sobre el principio de que todos los hombres son creados iguales y de que los derechos de cada uno de ellos se limitan cuando los derechos de uno de ellos se ven amenazados. Debería ser posible que los consumidores estadounidenses de cualquier color recibieran un trato igualitario en establecimientos públicos, tales como hoteles, restaurantes, cines y comercios, sin recurrir a manifestaciones en las calles, y debería ser posible que los estadounidenses de cualquier color se inscribiesen para votar en unas elecciones libres sin interferencias ni temor de represalias. El 04/08/1964 son encontrados los cadáveres de tres activistas asesinados por el KKK en Misisipi. El FBI estaba buscándolos desde hacía 44 días. El 18/08/1964 el Comité Olímpico prohíbe la participación de Sudáfrica en los Juegos Olímpicos de Tokio. Envía un telegrama al Comité Olímpico Nacional de Sudáfrica comunicándoles que la invitación para participar quedaba oficialmente retirada. En octubre de 1964 Luther King recibe el Nobel de la Paz. En febrero de 1965 Malcolm X es asesinado en Nueva York. En marzo de 1965 la policía de Alabama hiere de gravedad a 50 manifestantes durante el Bloody Sunday. En 1965 se deroga la Ley de Inmigración de 1924. En septiembre de 1965 Johnson firma la Orden Ejecutiva 11246 que incluye por primera vez la discriminación positiva [Affirmative action]. En octubre de 1966 se funda en California el movimiento radical Black Panthers. En 1967 pone en marcha en Misisipi un juicio federal contra 18 individuos implicados en el triple asesinato de activistas (1964), acusados de violar los derechos civiles de las víctimas. El estado de Misisipi se negó a presentar cargos de asesinato. Resultaron siete condenados a sentencias relativamente cortas (ninguna de más de 10 años). En 1968 Luther King es asesinado en Memphis.

En 1978 Daryl F. Gates es nombrado jefe de Policía del LAPD. Se dedicó hasta 1992 a instaurar procedimientos muy agresivos contra las pandillas y distribuidores de drogas en barrios de minorías. Empleaba redadas de grandes dimensiones, asaltos policiales con derribo de puertas, llaves de estrangulamiento y controles basados en perfiles raciales. En 1989 Spike Lee estrena Do the Right Thing que ilustra las tensiones urbanas existentes entre afroamericanos, hispanos y coreanos en entornos empobrecidos. Durante los años anteriores los líderes afroamericanos de Los Ángeles venían denunciando de forma repetida una creciente brutalidad policial. Siguiendo nuevas directrices se llevaban a cabo redadas que detenían a decenas de miles de individuos empleando perfiles raciales contra afroamericanos e hispanos. En 1991 tienen amplia difusión las imágenes de la paliza policial a Rodney King en Los Ángeles. En abril de 1992 los cuatro policías acusados por la brutal paliza que dieron a Rodney King fueron absueltos por un jurado. El jurado del juicio penal había sido seleccionado en un condado de población de mayoría blanca. No tenía ningún miembro que fuera totalmente afroamericano. Los disturbios que se produjeron tras la sentencia causaron 63 muertos, 2.383 heridos, 12.000 detenidos, y pérdidas que ascendieron a más de mil millones. Fue necesario el despliegue de la Guardia Nacional, el Ejército y varios organismos policiales federales. Después de que un segundo juicio federal condenara a dos de los agentes la protesta social llevó a un demorado despido de los cuatro. Daryl F. Gates es forzada a dimitir. En 1994 Mandela accede al poder en Sudáfica.

En 2005 se reabre el caso de los tres activistas asesinados por el KKK en Misisipi (1964). Se juzgó a uno de los principales organizadores del crimen, Edgar Ray Killen, que fe declarado culpable de tres cargos de homicidio y sentenciado a 60 años de prisión. En 2008 Obama es elegido presidente. En 2010 Nikki Haley, que fue gobernadora de Carolina del Sur, dice que la bandera confederada no es racista.

Trump:
En 2017, tras la manifestación de supremacistas blancos en Charlottesville y la respuesta de Trump sobre "gente muy buena en ambos lados" el afroamericano y senador republicano por Carolina del Sur Tim Scott dijo que sus comentarios comprometían su autoridad moral y que mantuvo una conversación tensa con Trump para explicarle el dolor que causaban esas palabras. Refiriéndose a Trump, Scott declaró en una entrevista: ¿Es racialmente insensible? Sí. ¿Pero es racista? No. En julio de 2019 Trump publica varios tuits dirigidos a cuatro congresistas demócratas de color. Scott afirmó que el presidente había utilizado ataques personales inaceptables y lenguaje racialmente ofensivo. En 2020 la campaña por el segundo mandato de Trump coincide con el resurgimiento de protestas BLM, en ocasiones acompañadas de pillaje por parte de individuos ajenos a la organización. Repetidamente se caracteriza al movimiento BLM como responsable directo e indistinguible del pillaje y vandalismo. En las redes el discurso anti BLM está unido inseparablemente a la defensa del orden y a las expresiones racistas. La defensa del orden es lo que se destaca para mostrar apoyo a quien acude a disparar contra manifestaciones que pierden el control. Se aprovecha para difundir la teoría del reemplazo y el eslógan La vida de los blancos importa. El 10/06/2020 la líder de la mayoría en el Congreso solicita la retirada de 11 estatuas seleccionadas por los Estados del Sur de protagonistas de la Confederación. El Congreso no tiene autoridad para retirar las estatuas unilateralmente. Es potestad de los estados que las enviaron. Se puso el tema en el centro del debate nacional, se impulsó la aprobación de legislación en la Cámara para forzar la retirada y se presionó a varios estados para que reconsideraran y reemplazaran sus estatuas. El 28/06/2020 Trump retuitea un video de un partidario gritando White Power, Scott afirmó que no hay duda de que no debería haberlo retuiteado y que el comentario era indefendible. El tuit fue eliminado de su cuenta unas horas después, tras recibir una fuerte condena de demócratas y republicanos. La Casa Blanca comunicó en ese momento que el presidente no había escuchado el eslogan en el video. En 2022 el Senador Tim Scott fue reelegido en Carolina del Sur para un mandato que termina en 2029. Fue el representante afroamericano más relevante que apoyó a Trump. En 2023 Nikki Haley, candidata a la presidencia, realiza una larga serie de contorsiones dialécticas para evitar mencionar el empeño en mantener la esclavitud como causa de la guerra de Secesión.

Entre los afroamericanos que apoyaron a Trump están Byron Donalds, congresista por Florida, Ben Carson, Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Herschel Walker, ex-jugador de fútbol y fallido candidato al Senado por Georgia, Candace Owens, Comentarista política conservadora, Alveda King, sobrina de Martin Luther King, activista antiaborto y ex-representante estatal en Georgia por el Partido Republicano. Congresistas latinos del Partido Republicano como María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez destacaron por su apoyo público a Trump.
https://es.wikipedia.org/wiki/Racismo_cient%C3%ADfico

Racismo siglo XXI | Racismo: Trump | Xenofobia | Odio | Odio: Twitter | Antisemitismo | Reich: Judíos | III Reich | Neolengua | Neolengua: Economía | Bioética | Luther King | Facebook: Contenidos | Secesión: Posguerra | Esclavitud: Consecuencias s.XX


Inicio | Documentos | Sociedad | Chomsky | Desigualdad | Calentamiento | Empleo | Media | Feminismo