Islas: Siglo XX:
► En 1910 Japón se apodera de Jeju, la más grande de las islas coreanas, que retendría hasta 1945.
► En 1912 el Titanic resulta hundido frente a las costas de Terranova.
► En 1913 se construye el faro de Tagomago, al noreste de Ibiza. Se trata de un islote de 1.525 metros de longitud de propiedad particular.
► En 1915 el crucero SMS Desden es dinamitado por su tripulación en la Bahía de Cumberland, isla Robinson Crusoe, archipiélago Juan Fernández.
► Su participación en la I Guerra Mundial le costó a Turquía gran cantidad de territorios.
El tratado de Lausana (1923), aceptado por el nuevo Estado turco fundado por Ataturk, supuso el traslado de millones de súbditos griegos y turcos. La isla de Mármara (Proconeso) ocupada casi toda por unos 10.000 griegos pasó a estar poblada exclusivamente por turcos.
Turquía obtuvo las islas de Imbros y Ténedos en el Egeo.
► En 1924 la estatua de la Libertad es declarada monumento nacional de los EE.UU.. En 1965 la isla de Ellis se le une en la lista de monumentos nacionales.
En 1925 adquieren notoriedad los trabajos de campo de Margaret Mead (1901-1978) en Polinesia. Continuando trabajos en Samoa y Nueva Guinea, hacia 1935 lograría promover entre los antropólogos un notable replanteamiento sobre los factores biológicos y sociales que inciden o determinan diferencias en comportamientos sexuales.
En 1930 entra en erupción violenta el Stromboli.
► La isla de Baréin, de 55 km de largo, está unida a Arabia Saudita por el puente de 26 km que tiene el nombre de Calzada del Ray Fahd. En 1932, mientras era protectorado del Reino Unido, se encontró petróleo abundante como para constituir una considerable fuente de riqueza.
► La árida y entonces aislada Fuerteventura fue lugar de reclusión para desterrados. En 1924 llega Unamuno por críticas a Primo de Rivera y en 1932 Durruti por una insurrección anarquista.
► En 1934 Roosevelt transfiere el atolón Johnston, uno de los más aislados, a la Marina. Como los recelos de la guerra fría sucedieron a los actos expansionistas de Japón, el Ejército norteamericano se reservó su control durante 70 años.
► En mayo de 1941 comienza la batalla de Creta, culminación de la campaña alemana de los Balcanes. Hitler envía al sur importantes contingentes y retrasa su invasión de la URSS. La Luftwaffe pierde 350 aviones en unas decenas de días y la única división alemana de paracaidistas resulta diezmada.
► En junio de 1942 una expedición japonesa conquistó Kiska y Attu, dos pequeñas islas en aguas de Alaska, y capturó a diez soldados estadounidenses y un perro. Los japoneses no se acercaron más al continente. Midway fue bombardeada pero la operación naval japonesa resultó en un fracaso de consecuencias fatales.
La interceptación y desciframiento de un mensaje japonés sobre problemas con el agua potable de la base resultó de gran importancia para el curso de la guerra.
Destrucción de Küstrin (1945):
La fortaleza de Küstrin, se edificó sobre una isla del río Oder. La ciudad prusiana de la provincia de Brandeburgo se edificaba a ambos lados del río. Sus muros fueron en un tiempo prisión de Federico el Grande (1730). Fue su padre, Federico Guillermo I, quien lo encerró en la torre de la fortaleza tras enterarse de los planes del joven para abandonar Prusia.
Debió presenciar desde la ventana de su celda la ejecución de su amigo Hans von Katte. En marzo de 1945 el mando del frente del Vístula, que cambió de manos con rapidez, fue encomendado por Hitler a Himmler. El Ejército Rojo había penetrado momentáneamente en las defensas de la fortaleza en febrero. El contingente soviético que se iba posicionando al este del Oder era inmenso y el veterano general Gotthard Heinrich sugirió que se abandonara la ciudad. Hitler ordenó que se defendiera hasta el último hombre. La operación en defensa de la cuidad asediada fue un intento de penetración de tres divisiones de carros blindados (27 marzo). Heinrich calificó el conjunto de la operación de avance como una matanza. El triste final de la ciudad fue un intenso bombardeo, la división de sus restos en dos por una nueva frontera acordada en Potsdam, y que se decidiera no reconstruirla.
Con la tardía incorporación de la URSS al avance sobre Japón los soviéticos ocupan y reclaman todas las islas Kuriles, y fijan la frontera a escasa distancia de Hokaido.
Durante el Tratado de San Francisco (1951) no hay negociaciones sobre las Kuriles con una URSS que decide no participar.
Pruebas nucleares de Bikini (islas Marshall, 1946):
Se hicieron en el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico, 885 km al sur de las isla Wake. Es un óvalo irregular de islas y arrecifes coralíferos que encierran un lagón de 37 km de largo por 20 de ancho. Los 160 micronesios que habitaban el atolón fueron trasladados primero a Rongerik y más tarde a Kili (islas Marshall) El 1 de julio de 1946, un bombardero B-29 lanzó la bomba (prueba Able). El 25 del mismo mes se hizo estallar otra (prueba Baker) a 27 m bajo el agua. La explosión originó una columna de agua radiactiva que se elevó a 1.600 m de altura. Del casi centenar dispuesto, los barcos que quedaron a flote recibieron mayores daños con la primera y más radiactividad en la segunda. Se experimentó con bombas en el polígono hasta 1958.
En 1975 se autorizó el regreso a Bikini de los indígenas que habían sido expatriados en 1946.
La primera bomba-U en las islas Marshall (1954):
En la fisión del uranio sólo se transforma en energía un 0,1% de la masa del átomo de uranio. Cuando se fusionan los átomos de hidrógeno para formar helio se convierte en energía un 0,5% de su masa. La primera bomba H produjo una explosión equivalente a 10 millones de toneladas de TNT (10 megatones), es decir, desarrolló una energía 500 veces mayor que la bomba de Hiroshima. La Comisión de Energía Atómica de EE.UU. decidió probar el artefacto de fisión-fusión de 65 Tm el 1 de noviembre de 1952 en un atolón coralífero del Pacífico. La URSS desarrollaba un proyecto de tamaño más manejable que se hace explotar el 12 de agosto de 1953.
Muy pronto se idea la forma de evitar la refrigeración para condensar el combustible. Un compuesto sólido de litio e hidrógeno (su isótopo pesado, el deuterio) se bombardearía con los neutrones que crea un detonador de fusión. El calor fusionaría el deuterio con el tritio producido por la desintegración del litio. Se producen así varias reacciones productoras de energía: desintegración del litio, fusión del deuterio con deuterio y fusión del deuterio con tritio.
La bomba-U consta de un núcleo de U-235 que actúa como detonador de una carga explosiva de litio-deuterio. El conjunto se rodea de una capa de U-238 que puede ser tan gruesa como se quiera, pues el uranio 238 no tiene ningún tamaño crítico que provoque la reacción espontánea en cadena.
Se hizo estallar esta bomba en Bikini, una isla del archipiélago Marshall, el 1 de marzo de 1954; su eco retumbó por el mundo entero. La energía liberada fue de 15 megatones aproximadamente. Aún fue más dramática la lluvia de partículas radiactivas, que cayó sobre 23 pescadores japoneses, tripulantes de un pesquero llamado El dragón afortunado (Fukuryu Maru) situado a 300 km . Su radiactividad destruyó el cargamento de pesca e hizo enfermar a aquellos pescadores de los cuales murió más tarde uno.
Desde 1954 las bombas de fisión-fusión-fisión vienen siendo elementos integrantes del armamento general en los EE.UU., la URSS y Gran Bretaña. La URSS ha hecho explotar bombas de hidrógeno cuya potencia oscila entre los 50 y 100 megatones.
Arrecife de Asunción. Luis Marden (febrero 1956):
La mayoría de los peces que vimos bajo el Calypso eran de los arrecifes, peces que vivían en el fondo y que generalmente permanecían más o menos en el mismo sitio. Pero hacia la mitad de donde estaba fondeado el barco, el arrecife descendía hasta 46 metros en el agua, y frecuentemente entraban bancos de pescado azul desde mar abierto. Estos eran cazadores, peces más rápidos y audaces, aerodinámicos como torpedos, con la delgada cola en forma de media luna del nadador de alta velocidad. Lucios de ojos observadores, planos, compactos y relucientes como la plata fundida, daban vueltas a nuestro alrededor mientras nadábamos sobre los corales. En una ocasión un lucio grande de por lo menos catorce kilos salió disparado detrás de mí, chocó contra el reflector del flash con un golpe fuerte y me pasó trazando un arco por encima del hombro como un rayo de luz. Casi suelto la boquilla, porque sólo lo había visto un instante y tenía miedo que fuera un tiburón o una barracuda. Me giré y di vueltas para intentar pellizcarle la cola, pero fue inútil. El pez estaba en su elemento, yo estaba fuera del mío, y nunca llegué a tocarlo.
Renos de San Mateo (1944-1982):
Un caso prototípico estudiado por [la dinámica de poblaciones] se dio en San Mateo, una remota isla en las gélidas aguas del mar de Bering. En esta isla desierta, que tiene unos 50 kilómetros de longitud y está situada a unos 300 kilómetros de las costas de Alaska, desembarcó el 20 de agosto de 1944, bien avanzada la II Guerra Mundial, un pequeño grupo de la Guardia Costera de los Estados Unidos para la instalación de un sistema de radionavegación de largo alcance. Los guardias costeros llevaban consigo un grupo de 29 renos que debía servir de ayuda para los trabajos y aprovisionamiento. Los renos encontraron para su alimentación una espesa capa de líquenes cubriendo la isla. Cuando terminó la guerra, al año siguiente, las instalaciones militares fueron desmanteladas y el equipo humano abandonó la isla, dejando tras de sí el grupo de renos que daría lugar a un asombroso experimento.
La isla no fue visitada nuevamente por humanos hasta 1957, cuando un grupo de investigadores se quedó admirado al desembarcar. En tan solo 13 años, la población de renos había crecido de los 29 iniciales a 1.350 miembros que se encontraban muy saludables. La generosa vegetación, el clima favorable y la ausencia de depredadores superiores (los únicos mamíferos sobre la isla eran algunos pequeños roedores y zorros árticos) propiciaban una tasa alta de nacimientos y baja de mortandad. La siguiente visita a la isla tuvo lugar en 1963, cuando un nuevo grupo de investigadores contó la vertiginosa cifra de 6.000 renos. La población se había más que cuadriplicado en tan solo tres años, pero ahora los renos ya no estaban tan saludables: el peso medio de los animales había disminuido en un 40% respecto del peso medio en 1957. Los líquenes, alimento principal de los renos durante el invierno, habían desaparecido casi completamente de la isla y durante el invierno de 1963 a 1964 había habido grandes nevadas que, posiblemente, cubrieron el terreno. Cuando en el verano de 1966, un grupo de estudiosos regresó a San Mateo se encontró un espectáculo dantesco: miles de osamentas esparcidas por toda la superficie de la isla. Durante los tres últimos años la población se había reducido a 42 ejemplares vivos, entre los cuales tan solo quedaba un macho que era estéril. El último reno murió en 1982.
(Rafael Bachiller, 19/09/2015)
|
|