![]() |
Viajeros s.XIX
En 1832 George Catlin emprende su primer viaje por cuenta propia para retratar la naturaleza y los indios de las praderas.
En 1832 Washington Irving publica Cuentos de la Alhambra.
En 1834, mientras aumenta el flujo de colonos, se crea el Territorio Indio como reserva para una mezcla heterogénea de indios norteamericanos. Los desplazamientos de las tribus son forzosos en la práctica.
En 1839 David Crokett muere en el Álamo formando parte de un grupo armado que pretendía arrebatar Texas a México.
En la década de 1840 Kit Carson participaba como guía en expediciones hacia el oeste.
En 1843 John Griffiths diseña las líneas revolucionarias del casco del clipper.
En 1845 la gran hambruna de la patata multiplica la emigración irlandesa.
En 1848 el tratado Guadalupe-Hidalgo incorpora nuevos destinos hacia el Pacífico para el establecimiento de colonos.
En 1848 comienza la fiebre del oro de California.
En 1851 las mejores prestaciones de las hélices hacen que se abandone el diseño de vapores de paletas.
En 1852 Giffard dota a su globo de un efectivo sistema de dirección y construye el primer dirigible.
En 1854 Thoreau publica La vida en los bosques.
En 1857 se funda en Londres el Alpine Club, primer club montañero, con la aspiración de establecer una sede fija donde consultar mapas y libros especializados que abordan temas como preparativos para llevar a cabo expediciones con dificultades técnicas.
En 1859 comienza un importante desplazamiento de buscadores de oro hacia Colorado.
En 1867 EE.UU. compra Alaska al imperio del zar.
El canal de Suez (1869) acorta notablemente el tiempo de tránsito y peligros de navegación.
La vía de rápido acceso al Indico acrecienta el comercio e impulsa las líneas marítimas regulares.
En la Conferencia de Berlín (1885) las potencias coloniales se reparten África estipulando la ocupación efectiva de territorios como condición de propiedad.
Se desplaza a las tierras asignadas gran número de colonos y funcionarios para la explotación y administración.
En 1867 Trieste es incorporado al Imperio Austro-Húngaro, lo que supone su única salida al Mediterráneo.
En 1867 Pierre Loti comienza su larga carrera como oficial de la Marina.
En 1871 se pone en funcionamiento el túnel ferroviario de Fréjus, entre Francia e Italia.
En 1872 Stanley publica Viaje en busca del Dr. Livingstone.
En 1873 Verne publica La vuelta al mundo en 80 días. En el imaginado periplo de Phileas Fogg el barco a vapor es el medio con el que se salvan las mayores distancias.
En 1874 se inaugura la línea de ferrocarril Union-Pacific desde el sur de los Grandes Lagos hasta San Francisco.
En 1876 Stevenson, de viaje por Francia, conoce en Grez (Picardía) a quien sería su pareja Fanny Osbourne.
La tuberculosis le empujó a cambiar el clima escocés por el mediterráneo de la rivière française.
En Un viaje al continente describe un trayecto en canoa por los ríos del norte de Francia y Bélgica.
En 1878 Stevenson comienza el trayecto descrito en Viajes con una burra a las Cévennes [varios departamentos de la región de Occitania].
La zona montañosa de las Cévennes conforma el extremo sur del Macizo central [Massif Central].
Stevenson, atraído por los cambios frecuentes del lugar de residencia, durante el recorrido expresaba sensaciones del viajero que resultaron atractivas para los lectores.
Entre ellas abrazar la sensación de encontrarse desorientado como parte de la aventura, ebriedad en los espacios abiertos y ver de nuevo despierta una curiosidad infantil.
En 1883 se inaugura el Orient Express entre París y Constantinopla.
En 1886 Francia regala a EE.UU. la estatua de la Libertad, instalada con una placa que se refiere a la acogida de emigrantes.
Se convertiría en un poderoso símbolo que recibía a los viajeros embarcados a su llegada al puerto de Nueva York.
En 1889 Stevenson se instala en Samoa, y allí muere en 1894.
En 1889 Pierre Loti publica Viaje a Marruecos.
En 1893 McKinley anexiona Hawai.
En 1895 Slocum comienza su largo viaje en solitario a bordo del balandro Spray.
En 1896 se descubre oro en el Yukón y comienza la fiebre del oro de Klondike. En ese lejano y duro escenario Jack London situaría las novelas La llamada de la selva (1903) y Colmillo Blanco (1906).
Para los desplazamientos en un entorno natural de dura orografía y climatología se emplean trineos de perros.
En 1891 Gauguin se instala en Tahití.
En 1892 Stevenson publica En los mares del Sur.
Los relatos de los viajeros se convirtieron en todo un subgénero literario.
Algunos grandes literatos emprendieron viajes de importancia.
Es el caso de Melville, Stevenson, London y Hemingway.
Joseph Conrad fue marino de profesión en la época en que los últimos grandes veleros son sustituidos por vapores.
En 1898 EE.UU. desplaza a Cuba y Puerto Rico empresarios y funcionarios en busca de oportunidades y recursos para establecer formas de explotación mejor integradas en la economía norteamericana.
En 1898 comienzan en la zona de los Alpes los trabajos de perforación del Túnel del Simplón, entre Suiza e Italia.
La titánica empresa que supone perforar 20 kilómetros es considerada por muchos como un trabajo imposible.
Viajeros |
Viajeros s.XX |
Textos: Viajar |
Mapas |
Ulises |
Argonautas |
Peregrinos |
Peregrinos: Buda |
Australia: Aborígenes |
Javier Reverte |
Kapuscinski |
Viajes: Motor |
Hidroavión
|